Comisión de Economía aprueba plan de trabajo y reglamento para el periodo 2025 – 2026

Centro de Noticias del Congreso
20 Ago 2025 | 12:01 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Víctor Flores Ruiz (FP), aprobó por unanimidad su plan de trabajo y el reglamento interno para el Periodo Anual de Sesiones 2025 – 2026.
El titular del grupo de trabajo explicó que el plan tiene como finalidad estudiar y dictaminar asuntos económicos, financieros, bancarios y de inteligencia financiera, además de supervisar el funcionamiento de los órganos estatales relacionados con dichas materias.
Entre los objetivos específicos, detalló que la comisión se enfocará en:
•Contribuir al desarrollo macroeconómico y fiscal, mediante la supervisión de la política económica, la fiscalización de las finanzas públicas y la mejora del sistema tributario, con el fin de hacerlo más progresivo, equitativo y sencillo.
•Impulsar el crecimiento económico, a través de la promoción de la inversión pública y privada, el fortalecimiento de las mypes y mipymes, la formalización de emprendedores y el fomento de la competitividad de los productos de exportación.
•Promover la inclusión financiera y la protección del mercado, garantizando la libre competencia, la educación en ahorro y crédito, así como mecanismos que amplíen el acceso financiero para los emprendedores.
•Defender el modelo económico, compromiso asumido por todos los miembros de la comisión.
PEDIDOS
Previamente, los congresistas de Podemos Perú (PP), Guido Bellido Ugarte y José Luna Gálvez, solicitaron a la presidencia de la comisión que se agende para debate y votación el predictamen que propone la autorización del retiro de hasta 4 UIT de los fondos de las AFP.
El congresista Bellido Ugarte remarcó que este tema debe ser tratado con prioridad.
“Es una necesidad urgente de la población, y desde ya pongo a disposición mi despacho para colaborar en lo que sea necesario a fin de que este tema avance y se dé la respuesta que la ciudadanía espera”, expresó.
Por su parte, el congresista Luna Gálvez sostuvo que el actual crecimiento económico no está resolviendo los problemas de fondo. “Hoy tenemos más de 1’200 000 desempleados formales y casi 3 millones de informales. Podemos mostrar buenos indicadores macroeconómicos y un precio del oro sin precedentes, pero el desempleo sigue siendo una dura realidad que golpea a los peruanos”.
El parlamentario añadió que, para equilibrar la situación, se requiere un crecimiento mínimo del 6 %, lo cual implica controlar la corrupción, revisar las exoneraciones tributarias e incentivar la economía. En esa línea, respaldó la liberación de las 4 UIT como un mecanismo para dinamizar la economía y frenar el desempleo masivo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL