IMPULSO A LA AGRICULTURA Y APOYO A HOMBRES DEL CAMPO

Centro de Noticias del Congreso

17 Jul 2018 | 12:28 h

La Comisión Agraria del Congreso de la República, que preside la congresista Gladys Andrade Salguero de Álvarez, de la agrupación Fuerza Popular, tuvo un balance productivo durante el desarrollo del periodo legislativo anual 2017-2018. 

La estadística da a conocer que se llevaron a cabo 22 sesiones ordinarias, que se iniciaron el martes  5 de Setiembre del año pasado. 

El lunes 25 de Junio último, se realizó una audiencia pública descentralizada conjunta en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez Carrión de la Región La Libertad. 

Se trató el tema “El Rol de los Gobiernos locales en la lucha contra la pobreza y modernización del Estado”, la parlamentaria hizo una exposición sobre la Ley 30756, que modifica el numeral 4.2 del artículo 4 de la Ley 30573, Ley de Restructuración Agraria Especial. 

Y este pasado martes 3 de Julio, la presidenta de la Comisión Agraria, legisladora Gladys Andrade, participó en una audiencia pública conjunta en la ciudad de Ica, donde disertó el tema “Desarrollo Urbanístico en los Gobiernos Locales y Proyectos Hídricos para el Desarrollo Agroexportador”. 

En el balance de la gestión legislativa, de la Comisión Agraria, se aprobaron 19 dictámenes, entre ellos la Ley Marco para el desarrollo frutícola de la Amazonía, así como la Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el proyecto Acarí-Bella Unión II etapa. 

También se considera la ley que declara la ejecución prioritaria, así como creación de la autoridad autónoma del proyecto especial Chinecas, en el departamento de Ancash. 

Otro dictamen aprobado, es el que propone fortalecer las ferias agropecuarias de las zonas rurales, con la finalidad de mejorar la comercialización de productos generados por la agricultura campesina familiar y pequeña agricultura. 

Igualmente, la Ley 1184/2016 que plantea modificar el artículo 11 de la Ley de Relanzamiento del Banco Agropecuario modificado por el decreto legislativo N°995. 

La Ley 662/2016 –asimismo- que modifica el artículo 1 de la Ley 29676, Ley de Promoción del Desarrollo de los Mercados de Productores Agropecuarios y la Ley 751/2016, que promueve la competitividad y desarrollo de la industria láctea a nivel nacional. 

A ese dictamen se suma la Ley  553/2016 que propone cautelar el valor nutricional de los alimentos de origen lácteo y promover el desarrollo de la ganadería lechera en el país.

Este martes 10 último, la Comisión Agraria aprobó, luego de un cuarto intermedio, el dictamen del proyecto de ley que crea el Servicio Civil Facultativo de Graduandos Secigra Agrario, dirigido a estudiantes de las facultades ligadas a ese sector. 

Del mismo modo, hay otros 5 dictámenes aún en comisión, como el 01007/2016-CR, ley que declara de interés nacional la construcción e implementación de micro y pequeños reservorios en el Perú. 

El proyecto 01907/2017-CR, ley que unifica las políticas de las facilidades crediticias que el Estado otorga a los productores cafetaleros. 

Otro dictamen que plantea la ejecución del proyecto de inversión pública denominado mejora del acceso al agua para riego en la provincia de Huaytará en el Valle de Ica y en las Pampas de Lanchas y Villacurí. 

Otros dos dictámenes son: el 02025/2017-CR que declara de necesidad pública la recuperación, protección y conservación de los bosques secos y la implementación de áreas de control para combatir la tala ilegal en el departamento de Piura. 

Y el dictamen 02232/2017-CR que plantea la ejecución del IV componente del proyecto especial de irrigación e hidroenergético del alto Piura, en Piura. 

El balance indica también que unos 80 proyectos de ley ingresaron a la indicada comisión congresal, desde el miércoles 9 de Agosto del 2017 al jueves  14 de Junio del presente año. Unas están en estado de comisión, otras en dictamen, orden del día y publicadas en el diario oficial El Peruano. 

Precisamente, resalta la aprobación por el Pleno de la Ley 30674, ley que declara de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación del Instituto Nacional de los Camélidos Sudamericanos. 

Finalmente, el jueves 12 de Julio último, se llevó a cabo una sesión extraordinaria conjunta entre la Comisión Agraria con su similar de Economía, donde se analizó el proyecto de ley N°3090/2017-PE que propone la conversión del Banco Agrario (Agrobanco) a MI Agro S.A. 

Participaron los ministros de Economía y Finanzas, David Tuesta Cárdenas; y Agricultura, Gustavo Mostajo Ocola, respectivamente, quienes sustentaron el mencionado proyecto de ley, con el objetivo de impulsar la productividad del sector agrario. (JCHOY)

 

 

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   17-7-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir