Congreso: Comisión de Reforma del Sistema de Justicia plantea crear el “Sistema de Justicia” en la Constitución

19 Ago 2025 | 16:08 h

La Comisión de Reforma del Sistema de Justicia del Congreso, presidida por la congresista Maricarmen Alva, presentó el primer borrador de la propuesta de reforma constitucional que busca darle al Perú, por primera vez, un Sistema de Justicia reconocido en la Carta Magna. Hasta ahora, la Constitución solo contempla de manera independiente al Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia, sin articularlos bajo la finalidad de garantizar a los ciudadanos un servicio de justicia de calidad.

La iniciativa propone el reconocimiento constitucional del Sistema de Justicia, lo que permitirá ordenar y coordinar a los órganos que lo conforman bajo criterios comunes que fortalecerán sus funciones y autonomía. De esta manera, se busca terminar con la fragmentación y dispersión actuales, garantizando mayor coherencia y eficiencia en su funcionamiento.

Uno de los puntos centrales de la reforma es el fortalecimiento de la independencia en la designación, ratificación y sanción de jueces y fiscales, evitando cualquier injerencia política en estas decisiones. Para ello, se establece un marco que asegura un funcionamiento autónomo de las instituciones, con énfasis en la meritocracia, evaluaciones periódicas y formación continua como parte de la carrera judicial y fiscal.

Con ello, se apunta a reconstruir la confianza pública en el servicio de justicia.

Un aspecto innovador es la inclusión de garantías presupuestales para el funcionamiento del sistema. La reforma plantea que el Poder Judicial reciba, como mínimo, el 4% del presupuesto nacional, mientras que el Ministerio Público tendrá asegurado que su financiamiento no podrá ser reducido de un año a otro.

De aprobarse, esta sería una de las reformas más significativas de las últimas décadas, pues no solo otorgaría existencia constitucional al Sistema de Justicia, sino que también establecería un marco de independencia institucional. Según la comisión, este cambio permitirá modernizar el sector con estándares internacionales y garantizar un servicio más eficiente, transparente y cercano al ciudadano.

“Esta no es una reforma para los políticos, sino para los peruanos que reclaman un sistema de justicia que funcione, con independencia y recursos asegurados”, destacó la presidenta de la comisión, Maricarmen Alva, al presentar el borrador de la propuesta, la que será formalmente presentada el próximo mes.

COMISIÓN DE REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA DEL CONGRESO

ver más

Relacionados

Renovación Popular: Mesa Técnica con el gremio de transportistas debe ser liderada por el Congreso ante la incapacidad del Ejecutivo

07 Oct 2025 | 16:40 h

Durante la reunión con el gremio de transportes, la bancada de Renovación Popular pidió que la Mesa Técnica con...

Leer más >
  • Compartir

Obras de Agua para los 12 pueblos de Chiclayo – Pomalca comienza hacerse realidad

07 Oct 2025 | 16:35 h

Con el objetivo de destrabar y dar continuidad a la obra de agua y alcantarillado en favor de más...

Leer más >
  • Compartir