Legislador Flavio Cruz es elegido presidente de Comisión de Justicia y Derechos Humanos

Centro de Noticias del Congreso

12 Ago 2025 | 12:58 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos será presidida por el congresista Flavio Cruz Mamani (PL) durante el Periodo Anual de Sesiones 2025-2026.

Así lo decidió esta mañana por unanimidad (19 votos), durante el acto de elección realizado en el hemiciclo de sesiones del Pleno.

Acompañarán a Cruz Mamani en la mesa directiva, el legislador Alejandro Muñante Barrios (RP) como vicepresidente y Héctor Ventura Ángel (FP) como secretario.

Tras asumir el cargo, Cruz Mamani destacó que, al iniciar las dos últimas legislaturas ordinarias del actual periodo parlamentario, esta comisión encara su última oportunidad para entregar al país un legado en justicia y derechos humanos.

“Les pido que nos unamos en un compromiso de trabajo intenso, que prioricemos lo esencial sobre lo accesorio, lo urgente sobre lo postergable, y que siempre tengamos el corazón puesto en la gente. Si cumplimos con esta responsabilidad, dejaremos una huella que respalde nuestra labor y devuelva la confianza a la mirada nacional e internacional”, afirmó.

El legislador señaló que asume una responsabilidad inmensa al trabajar “por el corazón de la democracia, la justicia y el bien más sagrado que tenemos, la vida”. Subrayó que la justicia no puede ser un privilegio y que su acceso no debe depender de la capacidad económica ni del lugar de residencia, sino que debe llegar con la misma fuerza a todos los ciudadanos.

Asimismo, remarcó que la lucha contra la pobreza es un eje inseparable de la justicia y que se debe garantizar que ningún niño deje de estudiar por hambre, que ninguna madre renuncie a la salud por falta de recursos y que ningún adulto mayor viva en abandono. Para ello, dijo, es indispensable fortalecer la seguridad jurídica, descentralizar y modernizar el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional.

Durante la sesión, los miembros de la comisión coincidieron en que el 2025 será un año clave para la reforma de la justicia.

El secretario Héctor Ventura sostuvo que es urgente revisar el Código Procesal Civil vigente desde 1993 y abordar reformas penales que den garantías a las instituciones públicas y a la ciudadanía.

La congresista Maricarmen Alva Prieto (NoA) informó que en setiembre se presentará la propuesta de reforma constitucional y resaltó la importancia de coordinar avances, recibir a los titulares de la administración de justicia y realizar sesiones descentralizadas.

Gladys Echaíz Ramos (HD) instó a atender primero los temas urgentes del sector y, posteriormente, continuar con el trabajo legislativo tras las reformas constitucionales.

Finalmente, la comisión aprobó que sesionará los miércoles a las 11:00 horas.

INTEGRANTES

La Comisión Justicia y Derechos Humanos estará integrada, además, por:

Fuerza Popular: Luis Alegría García, David Jiménez Heredia y Martha Moyano Delgado
Alianza para el Progreso: Magaly Ruiz Rodríguez y Gustavo Cordero Jon Tay
Podemos Perú: Edgar Tello Montes y Kira Alcarráz Agüero
Perú Libre: Waldemar Cerrón Rojas, Américo Gonza Castillo y José Balcázar Zelada
Renovación Popular: Milagros Jáuregui Martínez y Noelia Herrera Medina
Somos Perú: Jorge Morante Figari y Alex Paredes Gonzales.
Avanza País: Rosselli Amurúz Dulanto
Bancada Socialista: Pasión Dávila Atanasio
Honor y Democracia: Gladys Echaíz Ramos

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Demandas por una reforma de justicia coinciden con propuesta de comisión legislativa

13 Ago 2025 | 19:50 h

La falta de presupuesto, la provisionalidad, la necesidad de contar con una escuela de formación para jueces y de...

Leer más >
  • Compartir

En foro proponen alternativas para el futuro del país

13 Ago 2025 | 17:24 h

Representantes de diversas instituciones públicas y privadas dieron a conocer sus propuestas y alternativas para el futuro del Perú,...

Leer más >
  • Compartir