El congresista Raúl Huamán fue elegido presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas

Centro de Noticias del Congreso
11 Ago 2025 | 17:43 h

El nuevo presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas es el congresista Raúl Huamán Coronado (FP), quien fue elegido para el Periodo Anual de Sesiones 2025-2026 y se “comprometió a realizar un trabajo en el que se tendrá en cuenta las opiniones técnicas y ejecutables, porque nuestro pueblo está cansado de soluciones populistas, que no solucionan los problemas”.
Fue luego de asumir el cargo en una sesión en la que se desarrolló el acto eleccionario y la instalación del periodo anual, el último de este período legislativo y del sistema unicameral.
Huamán Coronado indicó que tienen en agenda continuar con temas pendientes, entre ellos, en dar impulso a las acciones de control político en los desembarcaderos pesqueros, centros productivos y parques industriales, entre otros.
De igual manera, realizar sesiones descentralizadas y audiencias públicas para recibir la opinión, planteamientos, aportes y demandas de los gremios, “porque el pueblo merece ser escuchado”.
Antes, el congresista Víctor Flores Ruiz (FP), como coordinador del proceso eleccionario y por ser el legislador de mayor edad, llevó a cabo la elección con aplicación del sistema de lista cerrada y el voto nominal.
El congresista Héctor Ventura Ángel (FP) planteó la propuesta de Huamán Coronado como presidente, vicepresidente a José Pazo Nunura (SP) y como secretaria a Nelzi Heindinger Balleteros (APP). La votación fue de 12 votos a favor en forma unánime.
Durante la sesión, una vez instalada la comisión, varios congresistas opinaron sobre las tareas que deben ser consideradas en el plan de trabajo.
El congresista Ventura Ángel, quien se pronunció a favor de los pescadores artesanales, en particular a los de Tumbes, que él representa, señaló la necesidad de desarrollar una función de control político y de fiscalización para que se concrete el desembarcadero tumbesino de Puerto La Cruz, que es muy importante para los trabajadores de este sector.
Le pidió hacer una visita a esa parte del país para que constate la necesidad de la formalización de los pescadores artesanales y la falta de una fluida coordinación entre el gobierno regional, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) y otras instituciones del Estado para facilitarles el carnet de pesca.
Igualmente, le habló sobre la inseguridad en alta mar con los asaltos en esa zona y la regulación del ingreso de embarcaciones pesqueras extranjeras.
Por su lado, Flores Ruiz le solicitó atender las necesidades de las empresas cooperativas “que son una especie en extinción”. También advirtió sobre la pesca ilegal por parte de empresas extranjeras y nacionales.
El legislador José Pazo Nunura (SP) consideró necesario que el gobierno invierta más en infraestructura y coincidió con sus compañeros de comisión en que el Estado mejore la infraestructura pesquera.
La congresista Elizabeth Medina Hermosilla (SP) pidió escuchar las demandas de los emprendedores de micro y pequeños empresarios, de los trabajadores de la calle y “de quienes se buscan el pan de cada día y son perseguidos por serenazgo como si fueran delincuentes”.
De otro lado, también por votación, se decidió el día y hora de la realización de las sesiones, que quedó definido por mayoría. Serán los lunes a las 10:00 horas.
Son integrantes de la comisión los congresistas: José Pazo Nunura (SP), Janeth Rivas Chacara (PL), Héctor Ventura Ángel (FP), Jorge Marticorena Mendoza (APP), Lady Camones Soriano (APP), Jessica Córdova Lobatón (RP), Elizabeth Medina Hermosilla (SP), Kelly Portalatino Avalos (PL), Cruz Zeta Chunga (FP), Darwin Espinoza Vargas (PP), Noelia Herrera Medina (RP), Raúl Huamán Coronado (FP), Nelzi Heindinger Ballesteros (APP), Víctor Flores Ruiz (FP).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL