No concurrieron periodista Gorriti y exdirectivo de constructora
Comisión del caso Odebrecht interrogó a fiscal José Domingo Pérez

Centro de Noticias del Congreso
04 Ago 2025 | 16:54 h

Los cuestionamientos a su trabajo no han venido de sectores políticos contrarios a usted, sino de fiscales y exfiscales quienes lo han sindicado como responsable de que el Acuerdo de Colaboración Eficaz haya cerrado cuatro casos sin esperar a encontrar más pruebas o revelaciones o no haya tenido los efectos que se hubiese querido de un proceso como el referido.
Esa fue una de las expresiones del congresista Alejandro Muñante Barrios (RP) al fiscal provincial del Primer Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios – Equipo Especial de Fiscales, José Domingo Pérez Gómez, durante la séptima sesión ordinaria de la Comisión Investigadora Multipartidaria que se encarga de investigar todos los actos vinculados a la negociación, celebración, homologación y ejecución del acuerdo de colaboración eficaz suscrito entre el Estado peruano y la empresa constructora Norberto Odebrecht – sucursal Perú y los efectos lesivos que dicho acuerdo haya generado en desmedro de los derechos e intereses del Estado peruano.
En la sesión, Muñante Barrios se refirió a los testimonios del procurador Hamilton Montoro, el exfiscal Hamilton Castro; fiscal provincial penal especializado en delitos tributarios en Lima, así como Eloy Vizcarra, procuradores de la Sunat, de la Contraloría, entre otros.
Por eso, el legislador inquirió sobre qué norma les impidió ampliar o modificar el proyecto del Acuerdo de Colaboración Eficaz, que fue avanzado por el fiscal Hamilton Castro. Recordó que ya existía un informe de la Contraloría del año 2017, donde se detectaron pagos o adendas irregulares en más de 25 obras; y había una denuncia por parte de la Procuraduría General de la Sunat y otras investigaciones en curso, por defraudación tributaria.
“Por qué se decidió en forma posterior cerrar cuatro casos. Por qué no se pudo esperar que se puedan encontrar más pruebas y revelaciones a efectos de que la empresa Odebrecht pueda ampliar las obras en dicho acuerdo. ¿Por qué el apuro para cerrar el acuerdo?”, preguntó el legislador.
Por su lado, Pérez Gómez respondió que el equipo de fiscales actuó en función de la norma 472 numeral 4 del Código Procesal Penal y “porque en un acuerdo de colaboración eficaz no se puede obligar a que la otra parte acepte todos los cargos” , de lo contrario-indicó- el Congreso está en capacidad de modificar la ley.
El fiscal no respondió el monto que habría perdido el Estado por defraudación tributaria por parte de la empresa brasileña.
Muñante también preguntó por qué se archivó el caso del Gasoducto Sur. Al respecto, Pérez Gómez dijo que no fue así y que el caso actualmente se encuentra como parte de una acusación y en juicio oral, aunque no dio detalles.
La sesión se desarrolló por más de tres horas en las que Pérez Gómez insistió en responsabilizar a varios grupos y partidos políticos de denunciar a los miembros del equipo de fiscales que investigan el caso.
Muñante Barrios tuvo que recurrir a artículo 97 de la Constitución para recordar que todos los ciudadanos deben comparecer a su llamado, “bajo los mismos apremios que se observan en el procedimiento judicial.
Por su parte, el congresista Héctor Ventura Ángel (FP) cuestionó que el fiscal Pérez Gómez “pretenda desviar la información sobre cómo se habría manipulado el acuerdo en el caso mencionado, refiriéndose a casos que no tienen que ver, como el de los partidos políticos».
No asistieron
Antes, Muñante Barrios informó que dos de los convocados anunciaron que no concurrirían a la sesión y que a ambos la comisión les informó que dicha citación les fue hecha en razón al debido proceso y al primer requerimiento que hace una comisión parlamentaria de investigación y con ella, la obligación del cumplimiento de su comparecencia.
En uno de los casos se refirió al periodista Gustavo Gorritti Ellenbogen, director y fundador de IDL – Reporteros, para tratar sobre asuntos relacionados con el acuerdo de colaboración eficaz suscrito por la empresa constructora Norberto Odebrecht.
“En ningún extremo de la invitación se le solicita información de sus procesos periodísticos y menos de la reserva de sus fuentes, cuya salvaguarda tampoco es ilimitada, como lo establece el articulo 88 del Reglamento del Congreso”, dijo después de dar lectura a una carta que será dirigida al hombre de prensa y hacer recordar que se trata de un caso de interés público y que nadie se encuentra exento de obedecer la ley. Por lo tanto, su omisión o negativa, conlleva a la configuración de responsabilidades no solo parlamentarias, sino penales.
El legislador también se refirió al caso de Jorge Henrique Simões Barata, exdirector de la empresa constructora Norberto Odebrecht, convocado para tratar sobre los asuntos relacionados con el acuerdo de colaboración eficaz suscrito por la empresa constructora Norberto Odebrecht. El referido convocado señaló su imposibilidad de concurrir a la comision debido a una serie de supuestas violaciones cometidas por el equipo especial de fiscales y la procuraduría pública ad-hoc.
Finalmente, Muñante Barrios indicó que se tomará en cuenta el pedido del congresista Ventura Ángel , para citar nuevamente a Pérez Gómez a fin de que asista nuevamente a la comisión y responda por más interrogantes que tienen los congresistas.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL