CREARÁN REGISTRO NACIONAL DE TAXI POR APLICATIVO
Centro de Noticias del Congreso
05 Jun 2018 | 13:43 h
La Comisión de Transporte y Comunicaciones aprobó el proyecto de dictamen recaído en los proyectos de Ley 1505/2016-CR, 2218/2017-CR y 2687/2017-CR, por el que se regula a las empresas de intermediación del servicio de taxi y se crea el registro Nacional.
El presidente de la comisión, Roy Ventura (FP) indicó que se realizaron dos mesas de trabajo pero no asistieron las empresas por aplicativo por ser de carácter internacional y no tener un domicilio fiscal.
Durante el debate, Percy Alcalá (FP) consideró que el Estado debe orientarse a potenciar la tecnología y el desarrollo económico en este rubro, por lo que pidió que se les regule a las plataformas tecnológicas como servicio privado de transporte “No necesitarían registrarse ante las municipalidades y se ampliaría el rubro”, enfatizó.
Por otro lado, Sergio Dávila (PPK) señaló que la iniciativa tiene como objeto asegurar la legalidad de estas empresas de taxi como Uber, Easy taxi, Cabify que operan a nivel mundial. “Están tratando de adecuarse a nuestras normativas legales, debemos tomar en cuenta que no son las únicas empresas; hay realidades en Lima diferente a la de las 25 regiones, tenemos que analizar la labor de las municipalidades y el ministerio de Transportes sobre todas las empresas que ni siquiera aplican la ley a las empresas reguladas”, finalizó.
Cabe resaltar que durante el debate los parlamentarios tenían propuestas de modificaciones que fueron tomadas en cuenta para que sea aprobada con cargo a redacción. Los legisladores Guillermo Martorell (FP), Edmundo del Águila (AP) y Luciana León (CPA) se abstuvieron de la votación y fue aprobado por los parlamentarios Karla Schaefer (FP), Moisés Mamani (FP), Miguel Elías (FP) e Israel Lazo (FP).
Asimismo, informaron que ingresaron los proyectos de ley que declaran de necesidad pública el mejoramiento del servicio de transitabilidad en el tramo Bocana-La Choza en la provincia Contralmirante Villar en Tumbes; también el que afirma al Sistema Portuario Nacional como eje en el desarrollo sostenible de la Patria y el que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la construcción, mejoramiento y asfaltado del corredor turístico Tambopata 1 en el departamento de Madre de Dios. (MCGH)
CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 5-6-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe