Balance de Comisión de Comercio Exterior y Turismo 2024-2025
10 leyes para promover el turismo y las exportaciones de productos con valor agregado

Centro de Noticias del Congreso
25 Jul 2025 | 15:57 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024 – 2025, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, presidida por la congresista Noelia Herrera Medina (RP), enfocó su trabajo parlamentario en el desarrollo real del país, para que sea sostenible y con rostro humano.
En ese sentido, debatió propuestas legislativas con el fin de elaborar un marco jurídico unificado para el comercio exterior y para las zonas económicas especiales, promover las exportaciones de productos con valor agregado, establecer políticas de protección a nuestra industria nacional para disminuir nuestra dependencia de productos manufacturados en el exterior, entre otros fines.
El grupo de trabajo aprobó un total de 64 dictámenes, de los cuales 10 se han convertido en leyes que están transformando realidades en los sectores de turismo, comercio exterior y protección patrimonial.
LAS LEYES
Al 24 de julio, las 10 leyes promovidas desde la Comisión de Comercio Exterior y Turismo son:
-Ley 32394: Ley que aprueba disposiciones extraordinarias para fortalecer el desarrollo del sector turismo y dicta otras medidas.
-Ley 32392: Nueva Ley General de Turismo.
-Ley 32391: Ley que declara de interés nacional la construcción de un malecón turístico para las playas del distrito de Samuel Pastor, provincia de Camaná, departamento de Arequipa.
-Ley 32384: Ley que declara de interés nacional la creación, implementación y promoción de la ruta turística del tejido en Qallwa, provincia San Miguel, departamento de Cajamarca.
-Ley 32362: Ley que declara de interés nacional la promoción de los destinos turísticos Lago Chinchaycocha en el departamento de Junín y el corredor turístico la costanera en el departamento de Piura.
-Ley 32350: Ley que declara de preferente interés nacional la promoción y desarrollo del corredor turístico del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
-Ley 32337: Ley que declara de interés nacional el reconocimiento como ciudad eucarística a la ciudad de Eten de la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque.
-Ley 32316: Ley que fortalece el turismo en los gobiernos locales y regionales, priorizando el mejoramiento de su infraestructura, en el marco de los planes de desarrollo turístico.
-Ley 32160: Ley que declara de interés nacional la promoción, implementación y desarrollo de los corredores turísticos en los departamentos de Apurímac, Ica y Cusco.
-Ley 32129: Ley que modifica la Ley 30860, Ley de fortalecimiento de la ventanilla única de comercio exterior, para disponer el desarrollo de sistemas y aplicativos para las operaciones comerciales vinculadas al comercio exterior.
La presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo señaló que la nueva Ley General de Turismo marca un hito importante después de 16 años.
“Esta ley es muy significativa y además representa el despegue del turismo en nuestro país, la atracción de inversiones que generan empleo y obtener los recursos para cerrar brechas sociales y ayudar a reducir la pobreza”, expresó.
Agregó que esta norma refleja el esfuerzo conjunto de los 130 congresistas, así como el trabajo articulado realizado con las regiones, gremios, ministerios y ciudadanos vinculados a la actividad turística, con quienes se elaboró un dispositivo legal que atienda realmente las necesidades del sector.
SESIONES
La comisión realizó 29 sesiones: 1 de instalación, 6 sesiones ordinarias y 22 sesiones extraordinarias, de las cuales 9 fueron descentralizadas, visitando Tumbes, Piura, Ancash, Lambayeque, Arequipa, Huánuco y el Callao, sesionando un total de 67 horas y 27 minutos.
El trabajo articulado y de fiscalización de la comisión, se vio reflejado en 5 mesas de trabajo, 11 reuniones de trabajo, 1 audiencia pública y 13 visitas inopinadas, así como la asistencia de ministros, autoridades y funcionarios públicos, quienes se pronunciaron respecto a diversas iniciativas legislativas.
Cabe precisar que la comisión deja 50 dictámenes favorables que podrían ser potencialmente leyes para que el crecimiento del sector continúe. Se trata de iniciativas que fortalecen el marco legal de las zonas económicas especiales, con dictámenes que impulsan la inversión, la logística y la articulación con mercados globales.
De igual manera, se aprobaron propuestas que promueven la internacionalización de las mypes, facilitando su acceso a ferias, capacitaciones y plataformas de exportación, así como el impulso de herramientas para mejorar la competitividad aduanera con enfoque en eficiencia, trazabilidad y modernización tecnológica.
Finalmente, la titular del grupo resaltó que, durante este periodo anual de sesiones, se ha sembrado una ruta clara para convertir al Perú en una potencia turística y una plataforma comercial de alcance mundial.
“Ha sido una producción importante en este tiempo de la legislatura, una producción que se refleja en la página web de nuestra comisión. Quiero agradecer a cada uno de los integrantes de la comisión, de los asesores y el equipo técnico, y a todo el personal que nos ha brindado soporte en este periodo anual de legislación”, finalizó la legisladora.
VER VIDEO DE BALANCE-CONGRESO TV
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL