Del Decreto Legislativo 276

Aprueban por insistencia propuesta para uniformizar el incentivo único CAFAE en servidores de los gobiernos regionales

Centro de Noticias del Congreso

21 Jul 2025 | 16:28 h

Por unanimidad (27 votos a favor), la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República que preside Lady Camones Soriano (APP) aprobó el dictamen de insistencia de la autógrafa de ley que plantea establecer la homologación del incentivo único CAFAE percibido por los trabajadores administrativos de los gobiernos regionales bajo el Decreto Legislativo 276.

Durante la sustentación, se precisó que la autógrafa no crea una nueva bonificación, sino que regula el monto de un gasto corriente preexistente para que su distribución sea equitativa a nivel nacional.

Además, si bien el Ejecutivo advierte un riesgo en la sostenibilidad fiscal, no se está vulnerando el principio de equilibrio presupuestario.

Cabe precisar que, esta situación calificada como una distorsión histórica, genera una profunda inequidad, desmotivación en el personal y repercute negativamente en la eficiencia de la gestión pública y la calidad de la prestación de los servicios al ciudadano.

Para fijar la nueva escala única se tomará como referencia el monto más alto percibido por un servidor dentro de un determinado nivel remunerativo (auxiliar, técnico, profesional) en cualquiera de los gobiernos regionales, sus unidades ejecutoras e incluso en lo que corresponda a entidades de gobierno nacional.

Al respecto, la presidenta de este grupo de trabajo, Lady Camones, manifestó que se absolvieron las observaciones del Ejecutivo al subrayar que la autógrafa no modifica la naturaleza jurídica del CAFAE, sino que aplica el principio constitucional de igualdad en la compensación económica total, restituyendo la dignidad a los trabajadores regionales.

Por su parte, el congresista Alex Paredes Gonzáles (SP) expresó que la justicia no debe tardar, sino que debe llegar y este Congreso de la República se ha encargado de hacer justicia con muchos sectores y sobre todo del sector público.

Mientras que, la legisladora Cheryl Trigozo Reategui (RP) enfatizó que este sector lleva muchos años exigiendo sus justos derechos y pedidos. “Nosotros no estamos de espaldas a ellos”, añadió.

INVERSIONES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA

Con 22 votos a favor y 1 en contra, se aprobó por mayoría el dictamen recaído en los proyectos de ley 11099/2024-CR, 10929/2024-CR y 11374/2024-CR, que modifican la Ley 31774 a efectos de permitir inversiones en bienes y vehículos a favor del Ministerio Público y del Poder Judicial, en el marco de la lucha contra la criminalidad.

La propuesta nace como respuesta a la brecha de infraestructura en el sistema judicial (Poder Judicial y Ministerio Público) que superan los 8 mil 491 millones de soles, el 5% del total nacional de brechas en infraestructura.

Por ello, se plantea modificar los art. 1 y 2 de la Ley 31754 que permite a los gobiernos regionales y locales ejecutar proyectos de inversión bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones para que permita autorizar, además de la ejecución de las inversiones señaladas, la adquisición de bienes e insumos para el Poder Judicial y Ministerio Público con la finalidad de optimizar el servicio de justicia en la lucha contra la criminalidad.

OTROS DICTÁMENES APROBADOS

Con 24 votos a favor, se aprobó por unanimidad el dictamen de insistencia recaído en las observaciones del Poder Ejecutivo a la autógrafa de la Ley que homologa la bonificación adicional mensual de los jueces titulares del Poder Judicial, dispuesta en la Ley 32164 a los fiscales titulares del Ministerio Público.

Con 20 votos a favor y 2 abstenciones, se aprobó por mayoría el dictamen recaído en los proyectos de ley 6633/2023-CR y 11755/2024-PJ, Ley que incorpora a los trabajadores del Poder Judicial bajo el régimen laboral CAS al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728.

Con 24 votos a favor, se aprobó por unanimidad el dictamen recaído en los proyectos de ley 11266/2024-CR y 11726/2024-CR, que proponen la Ley que autoriza la actualización de la escala remunerativa para los funcionarios y servidores públicos del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) sujetos al Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.

Con 20 votos a favor y 3 abstenciones, se aprobó por mayoría el proyecto de ley 7292/2023-CR, que propone la Ley que autoriza a las entidades del sector público a nivelar los sueldos de los servidores del régimen del Decreto Legislativo 1057 indeterminados, con el fin de homologar sus sueldos a otros regímenes laborales.

Con 25 votos a favor, se aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el proyecto de Ley 10947/2024-CR, Ley que autoriza de manera excepcional el cambio de categoría del personal suboficial de armas o servicios a la categoría de oficiales de servicios de la Policía Nacional del Perú, en ejercicio de su profesión en la sanidad de la PNP.

Con 24 votos a favor, se aprobó por unanimidad el dictamen recaído en los proyectos de ley 11787, 11472, 11749 y otros que proponen principalmente autorizar la escala remunerativa para los funcionarios y servidores públicos de la Sunafil, sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de fomento del empleo.

BALANCE DE GESTIÓN

Finalmente, la presidenta de la comisión brindó el balance de gestión de este grupo de trabajo durante el periodo anual de sesiones 24-25.

Resaltó que se realizaron 49 sesiones (17 ordinarias y 32 extraordinarias) de las cuales cinco fueron descentralizadas. Con relación a las audiencias públicas, estas se desarrollaron en cinco departamentos: Madre de Dios, Cusco, Loreto, Cajamarca y Ancash.

Asimismo, indicó que al asumir la gestión encontró 1 162 proyectos de ley y a la fecha recibieron 728 (entre el periodo agosto 2024 a la fecha).

Se trabajaron 255 proyectos de ley, reflejados en más de 100 dictámenes. De los más de 100 dictámenes, 76 son aprobatorios y 17 de insistencia. De los 76 dictámenes aprobados, 28 se convirtieron en leyes.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso de la República rinde homenaje al almirante Miguel Grau por su natalicio 191

21 Jul 2025 | 21:38 h

Al recordar hoy a don Miguel Grau Seminario “no solo debemos exaltar su valor militar, debemos reivindicar también al...

Leer más >
  • Compartir

Comisión del caso Odebrecht recibió a procuradora Carrión y a fiscal Nora Córdova

21 Jul 2025 | 20:01 h

Con las declaraciones de funcionarias del Ministerio de Justicia y del Ministerio Público vinculadas a las investigaciones del caso...

Leer más >
  • Compartir