Presidente del Congreso impulsó mesa de trabajo
Analizaron potencial de la cooperación técnica internacional de la Amazonía

Centro de Noticias del Congreso
18 Jul 2025 | 22:47 h

Con el fin de identificar y promover la Cooperación Técnica Internacional de la Amazonía peruana, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, impulsó una mesa de trabajo, en la que participaron distintos sectores involucrados en los proyectos de desarrollo de esta parte del país.
El titular del Parlamento afirmó que “todos tenemos la responsabilidad de entregar a las nuevas generaciones una Amazonía sostenible, evitando mayor contaminación, mayor deforestación, pero con una actividad económica y productiva con desarrollo sustentable y moderna”.
Afirmó que existen retos pendientes, como las mejoras en la infraestructura logística, carreteras y superar la falta de conectividad digital. “Si hay una región desconectada, esa es la Amazonía”, agregó.
Por ello, dijo que se ha invitado a participar, en esta primera mesa técnica, a los representantes de dos países: el embajador de la República de la India, Vishvas Vidu Sapkal, y al representante de la embajada de la República Popular China, Hou Junhan; así como a funcionarios de la cooperación internacional y de Cancillería.
Salhuana Cavides, señaló que la educación y la capacitación tecnológica, así como las energías limpias y renovables son temas clave en el desarrollo de la Amazonía, problemática que podría ser superada con la cooperación internacional.
Al inaugurar la mesa técnica, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Auristela Obando Morgan (FP), resaltó la importancia de destinar atención a la Amazonía como fuente de desarrollo, pero sin descuidar la preservación de sus recursos naturales.
En otro momento, el embajador de la República de la India, Vishvas Sapkal, indicó que el pilar más importante entre Perú e India es la educación con la posibilidad de brindar becas estudiantiles. Así como el sector agricultura, donde existe el comercio de uvas y arándanos entre ambas naciones, donde valoran el potencial de las plantas medicinales de los bosques de la Amazonía.
A su turno, el director de Cooperación Internacional de la Cancillería, el embajador César Jordán Palomino, brindó detalles sobre los avances y perspectivas de los convenios de cooperación con embajadas y organismos internacionales.
Asimismo, la embajadora – directora Ejecutiva de APCI, Noela Pantoja Crespo, se centró en la contribución de la Cooperación Técnica Internacional en la Amazonía.
Luego, intervinieron los gobernadores regionales de la Mancomunidad Amazónica, como la vicegobernadora regional de San Martín, Rosa Celis Cruz; el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales; el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay y los alcaldes provinciales y distritales de Madre de Dios.
La mesa de trabajo culminó con el compromiso de volver a reunirse en agosto próximo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL