Congresistas de JP-VP atendieron demandas de infraestructura educativa y derechos laborales

Centro de Noticias del Congreso
18 Jul 2025 | 15:07 h

En su último día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo (JP-VP) continuaron su recorrido por Puno, Cajamarca, Moquegua y Tacna, donde atendieron demandas de infraestructura educativa, derechos laborales y mejoras de hospitales.
PUNO
El legislador Wilson Quispe Mamani se reunió con los docentes de la Institución Educativa 70662 Perú BIRF de Juliaca, quienes solicitaron una reunión ante el Gobierno Regional de Puno, a fin de gestionar el financiamiento para la mejora de la infraestructura educativa, buscando la participación de empresas privadas, así como la asignación de recursos presupuestales.
En otro momento y con motivo de su 103 aniversario, el parlamentario llegó a la Institución Educativa privada 70400 Virgen del Carmen en Santa Lucia, junto al alcalde distrital de esta localidad, docentes, padres de familia y estudiantes, quienes solicitaron también la asignación de presupuesto, a fin de contar con una nueva infraestructura que beneficie a cientos de estudiantes.
“Estamos comprometidos con este proyecto, también evaluaremos la presentación de un proyecto de ley que adecúe al Instituto tecnológico en Universidad Nacional de Santa Lucía”, expresó.
CAJAMARCA
Continuando con su agenda en la semana de representación, el congresista Hamlet Echeverría se reunió con el director de EsSalud – Cajamarca, quien informó la problemática que presenta la entidad y sus efectos en la prestación del servicio de salud a favor de los asegurados de este departamento. En este sentido, solicitó apoyo para lograr la ampliación de personal y se pueda atender en el Centro Médico Celendín, las 24 horas del día.
Ante ello, el congresista se comprometió a coordinar una reunión con el presidente ejecutivo de EsSalud, a fin de lograr el incremento de personal a favor de Celendín, Baños del Inca, el hospital de Cajamarca, entre otros nosocomios.
MOQUEGUA
El parlamentario Víctor Cutipa Ccama se reunió con los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, para dialogar sobre el proyecto Smart City, una iniciativa que busca modernizar la gestión urbana con innovación tecnológica, sostenibilidad y seguridad para los ciudadanos.
De igual manera, visitó la Institución Educativa Emblemática Simón Bolívar de Moquegua, donde se reunió con su director Félix Manuel Asque Cori, con quien coordinó actividades conmemorativas por el 200 aniversario. El parlamentario reafirmó su compromiso con la educación y el reconocimiento a las instituciones que han forjado la identidad moqueguana.
TACNA
La legisladora Esmeralda Limachi Quispe se reunió con el coordinador del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) 2025–2035 para conocer de cerca los avances de este importante instrumento que definirá cómo crece y se organiza la ciudad en los próximos años.
En el encuentro, se conoció que este proceso no es solo técnico, también es participativo, involucrando a la sociedad civil, instituciones, autoridades y, sobre todo, a los vecinos que viven día a día los retos de la ciudad.
Siguiendo con su recorrido, la congresista participó en el acto inaugural del Taller “Agenda Regional Tacna por la Igualdad de Género: Gobernando Juntas”, un espacio fundamental que permitió construir propuestas desde el liderazgo femenino, con el objetivo de cerrar brechas y avanzar hacia una región más justa.
Y en compañía del alcalde provincial, Pascual Güisa, la congresista Limachi participó en la entrega del expediente técnico del saldo de obra del proyecto de pistas y veredas en la junta vecinal Leoncio Prado, donde estuvieron presentes los vecinos, dirigentes, regidores y autoridades municipales quienes fueron testigos de este gran avance.
“Desde el Congreso, seguimos firmes fiscalizando y acompañando de cerca cada proceso que impacta directamente en la calidad de vida de nuestras familias. Ver a las autoridades cumplir con la palabra dada fortalece la confianza de la ciudadanía y nos motiva a seguir trabajando por una Tacna con servicios dignos y obras culminadas”, dijo la congresista durante la actividad.
LIMA
Por su parte, el congresista Roberto Sánchez Palomino realizó una mesa de trabajo que abordó el conflicto social minero en la Comunidad Campesina de Fuerabamba, que contó con la participación de representantes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la Defensoría del Pueblo, el vicepresidente de la comunidad, Moisés Holguín Huamán, entre otras autoridades.
En el encuentro, la comunidad exigió respeto a sus tierras, sin atropellos ni hostigamientos.
“Si es necesario, volveré a la comunidad para dar la cara y construir soluciones junto a ellos. La agenda pendiente incluye salud, transporte, educación y medio ambiente”, aseveró Sánchez Palomino.
En tanto el parlamentario Guillermo Bermejo Rojas recibió a la Federación Nacional de Trabajadores CAS del Sector Educación (FENTRACASSE), quienes solicitaron se priorice el dictamen recaído en los proyectos de ley 1901/2021-CR, 3117/2022-CR, 3473/2022-CR, entre otros, que proponen la Ley para otorgar derechos adicionales a los trabajadores bajo Contrato Administrativo de Servicios y modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial CAS.
“Desde nuestro despacho nos comprometimos en apoyar las iniciativas legislativas que apoyen a los trabajadores del sector educación”, expresó el legislador.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL