Parlamentarios de Somos Perú impulsan proyectos de desarrollo para Loreto e inciden en temas educativos

Centro de Noticias del Congreso

18 Jul 2025 | 14:29 h

Los integrantes de la bancada de Somos Perú continúan con sus visitas inopinadas, recorriendo distintos puntos del país, paran recoger in situ las demandas de la población y las autoridades locales, en el marcio de la semana de representación correspondiente al mes de julio.

LIMA

El congresista Jorge Morante Figari, junto con los alcaldes provinciales de Loreto, llevó las principales demandas de la región directamente a la presidenta Dina Boluarte, en una reunión que tuvo lugar en Palacio de Gobierno y que tuvo como agenda principal el financiamiento inmediato de proyectos estratégicos.

“Loreto necesita respuestas inmediatas y concretas para avanzar, y eso solo será posible con la asignación de recursos por parte del Poder Ejecutivo”, expresó el legislador.

Morante Figari precisó que en la cita se discutió la ejecución de proyectos de infraestructura vial, agua potable y saneamiento, y fortalecimiento de los servicios de salud y educación.

“Estos son proyectos que no solo mejorarán nuestra conectividad y calidad de vida, sino que son fundamentales para que nuestros pueblos de la Amazonía puedan prosperar de manera sostenible”, apostilló.

En el encuentro, la presidenta Boluarte asumió el compromiso de trabajar de manera coordinada con los ministros para que estos proyectos reciban el financiamiento necesario, acotó le representante por Loreto.

LIMA

En tanto, el vocero de la bancada, congresista Héctor Valer, se reunió con representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Sunat para abordar el Proyecto de Ley 7877/2023-CR, que plantea modificar el artículo único de la Ley 30647 e incorporar dentro sus alcances a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria”.

Ello con la finalidad de que la Sunat deje de ser tratada como una institución de menor jerarquía, según explicó Milagros Narciso Flores, secretaria general del sindicato mencionado.

El congresista Héctor Valer se comprometió a apoyar esta iniciativa legislativa que se encuentra actualmente en la Comisión de Economía y la Comisión de Descentralización.

En tanto, el congresista Alfredo Azurín destacó la decisión del Poder Ejecutivo de ascender de manera excepcional al grado de general de la Policía Nacional del Perú al coronel en retiro Benedicto Jiménez Bacca, como reconocimiento por su destacada labor en la lucha contra el terrorismo.

“A los héroes se les conmemora en vida, y este ascenso es una muestra de justicia y gratitud. Mi reconocimiento personal al general PNP Benedicto Jiménez Bacca. Este gesto no solo honra su trayectoria, también su liderazgo y compromiso en la histórica captura del cabecilla terrorista Abimael Guzmán, significando el inicio del fin de una de las épocas más oscuras del Perú; junto al Grupo GEIN, devolvieron la esperanza y la paz a miles de peruanos”, expresó el congresista Azurín.

PIURA

De otro lado, el congresista José Pazo Nunura, sostuvo una reunión con el presidente de la Comisión de Usuarios del Subsector hidráulico Muñuela margen derecha, Ramón Antón Chapara, quien proporcionó información para implementar un el mejoramiento estratégico de la infraestructura hidráulica en el ámbito de acción de la comisión de usuario Mañuela Margen Derecha Vice.

El legislador se comprometió a gestionar las siguientes inversiones públicas: Mejoramiento del servicio de agua para riego canal Santa Ana – Chusis (Sechura), por un monto de S/ 3.6 millones y que beneficiará a 5 mil agricultores.

Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego de los canales Milagro – La Pampa y El Porvenir en el distrito de Vice, y los canales Roso Pablo y Sol Sol en el distrito de Sechura, proyecto agrícola que bordea los 5.6 millones de soles cuya meta es mejorar el riego de 580 hectáreas, entre otras importantes obras.

HUÁNUCO

En tanto, la congresista Elizabeth Medina realizó una visita inopinada a la Institución Educativa Hermilio Valdizán para realizar una visita inopinada para constatar la situación real sobre la entrega e implementación de los equipos y maquinaria para el alumnado.

“Las autoridades de la institución nos informaron sobre la demora en la entrega de los equipos para diversos talleres, así como la entrega de equipos ya usados para el taller de calzado, la mala conexión del sistema eléctrico en gran parte de la institución que ante un corto circuito afecta diferentes pabellones”, expresó la legisladora.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso sostiene que la educación es la única fórmula para lograr el desarrollo

19 Jul 2025 | 16:01 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, visitó Madre de Dios, región a la que representa, donde cumplió una...

Leer más >
  • Compartir

Comité de Damas del Congreso cumple labor solidaria a favor de sectores vulnerables

19 Jul 2025 | 12:30 h

El Comité de Damas del Congreso de la República es una asociación sin fines de lucro que, mediante el...

Leer más >
  • Compartir