Monto asciende a más de S/642 millones y propuesta fue sustentada por titular del MEF
Comisión de Presupuesto aprobó dictamen de crédito suplementario presentado por el Poder Ejecutivo

Centro de Noticias del Congreso
16 Jul 2025 | 21:55 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside la congresista Lady Camones Soriano, aprobó por mayoría (20 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones), el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11923/2024-PE, que aprueba crédito suplementario para el financiamiento de mayores gastos asociados a la consolidación económica, a la seguridad ciudadana y al desarrollo social y dicta otras medidas.
La propuesta fue sustentada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes Espejo, quien estuvo acompañado por el viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña Namihas.
El monto del crédito suplementario asciende a S/ 642 657 207, 00 (seiscientos cuarenta y dos millones seiscientos cincuenta y siete mil doscientos siete y 00/100 soles).
El titular del MEF informó que se asignarán 642.7 millones a favor de pliegos de los gobiernos regionales y locales para financiar inversiones mediante el crédito suplementario.
Para seguridad ciudadana se destinarán S/ 140.3 millones, que permitirá hacer frente a la delincuencia y el crimen organizado, según aseguró el titular del MEF, durante la sesión extraordinaria celebrada en la sala Carlos Torres y Torres Lara, del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.
En cuanto a protección social, se dispone la asignación de S/ 33.8 millones para el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con la finalidad de garantizar el pago por orfandad para los niños y adolescentes que perdieron a sus padres en la epidemia del Covd-19 o por otros motivos.
Pérez Reyes dijo también que se transferirán 17.5 millones el Ministerio de Ambiente, Relaciones Exteriores, Junta Nacional de Justicia, Defensoría del Pueblo y la Municipalidad Provincial de Piura.
El titular de Economía precisó que se cuenta con un financiamiento de S/ 834.3 millones de soles y que se espera la construcción y renovación de 962 puentes, mejoramiento y ampliación de sistemas de agua y alcantarillado, vías s y desarrollo urbano, mejoras en instituciones educativas y establecimientos de salud.
Pérez Reyes comentó que, dado los ingresos fiscales, se cumplirá la meta fiscal de 2,2% y, por ello, el crédito suplementario es “austero”.
Los congresistas Katy Ugarte, Luis Aragón, María Zeta Cruz coincidieron en solicitar la inclusión de proyectos vinculados a la dotación de los servicios de agua y alcantarillado, salud, así como riego y desarrollo del agro a fin de mejorar la productividad agrícola y asegurar el financiamiento de los Centro de Educación Técnico-Productiva (Cetpros), entre otros.
El congresista José Jerí consideró como “crédito prudente”, el pedido del crédito suplementario a fin de asegurar el mantenimiento de la regla fiscal.
La congresista María Acuña exhortó al titular de Economía y Finanzas a dictar medidas que permitan asegurar y agilizar la conclusión de obras paralizadas, Alex Paredes abogó por el financiamiento del nombramiento de docentes y la nueva escala de Sunafil.
Los legisladores también pusieron hincapié en el hecho de que los alcaldes y autoridades regionales tienen que trasladarse hasta Lima en busca de recursos, pero muchas veces no son atendidos por las autoridades del Ejecutivo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL