Congresista Maricarmen Alva realizó sesión de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia en Trujillo

En su calidad de presidenta de la Comisión Especial de Reforma Integral del Sistema de Justicia, la congresista Maricarmen Alva lideró la segunda sesión descentralizada de dicho grupo de trabajo parlamentario en la ciudad de Trujillo, región La Libertad. Esta jornada tuvo como objetivo recoger diagnósticos técnicos y propuestas concretas desde los propios operadores del sistema de justicia en el norte del país, reafirmando el compromiso del Congreso con una reforma real, participativa y descentralizada.
La sesión contó con la participación presencial de representantes del Poder Judicial, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo de La Libertad, así como con la intervención virtual de autoridades judiciales de Piura, Lambayeque y El Santa. En conjunto, estos actores compartieron su experiencia en el territorio, identificando avances, limitaciones y propuestas claves para fortalecer el servicio de justicia.
Durante su intervención, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de La Libertad presentó la propuesta formal de los presidentes de cortes superiores a nivel nacional. Esta contempla la creación de una Escuela Nacional de la Magistratura, la derogación del proceso de ratificación de jueces y la garantía de un presupuesto mínimo del 4 % del presupuesto nacional para el Poder Judicial. Asimismo, se abordaron los avances en justicia itinerante y la urgente necesidad de contar con mayor personal y juzgados en la región.
Por su parte, el representante del Ministerio Público advirtió sobre las consecuencias del recorte presupuestal del año 2024 en La Libertad, una región seriamente golpeada por la criminalidad. Subrayó la necesidad de ampliar recursos humanos y materiales y anunció la entrega formal de un diagnóstico regional que contribuirá al insumo técnico de la propuesta de reforma.
En tanto, la jefa de la Defensoría del Pueblo en La Libertad destacó los avances en la atención de quejas ciudadanas, especialmente en zonas vulnerables como Pataz, y señaló que existen mecanismos de articulación efectivos con el Poder Judicial para mejorar la respuesta institucional ante la ciudadanía.
La congresista Alva agradeció el compromiso de los participantes y destacó que todos los aportes e información actualizada serán considerados en el diseño final de la propuesta legislativa que presentará la Comisión al Pleno del Congreso. “Una verdadera reforma del sistema de justicia solo es posible si parte de la realidad del país, escucha a los actores regionales y responde con soluciones técnicas, valientes y sostenibles. Ese es nuestro compromiso”, expresó.
Esta sesión descentralizada forma parte de una serie de visitas técnicas y de fiscalización que la congresista Alva viene realizando como parte de la Semana de Representación, donde también abordó temas como la inseguridad ciudadana, la situación de comisarías, centros de salud, museos arqueológicos y la atención oncológica en Trujillo.
DESPACHO DE LA CONGRESISTA MARICARMEN ALVA