En semana de representación
Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores de Loreto, Lima, Huánuco y Arequipa

Centro de Noticias del Congreso
16 Jul 2025 | 17:24 h

Los legisladores de la bancada de Somos Perú continúan con sus actividades de semana de representación en diversos departamentos del país, donde escuchan las demandas y necesidades de la población para canalizarlas a los sectores correspondientes.
El Congresista José Jerí Oré visitó la Videna a fin de sostener una importante reunión con el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong, con representantes de la Liga de Fútbol de Independencia y con el alcalde del distrito de Independencia, Alfredo Reynaga Ramirez, con el objetivo de fortalecer el deporte y trabajar en mejoras que eleven la calidad deportiva de nuestros jóvenes y vecinos.
Su colega de bancada, Ana Zegarra Saboya, se reunió con las autoridades de la gerencia regional de salud del Gobierno Regional de Loreto para escuchar y atender las principales problemáticas que atraviesan los servicios del Sistema Integral de Salud (SIS) y del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) en Loreto.
“El acceso a una atención rápida y digna no puede esperar. Vamos a articular soluciones con el Ejecutivo para que el servicio llegue a quienes más lo necesitan. Loreto merece salud eficiente y oportuna”, expresó.
Asimismo, el parlamentario Jorge Morante Figari sostuvo una reunión con el presidente del directorio del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), Luis Natal Del Carpio Castro, a fin de exigir una reestructuración urgente de Electro Oriente. En la reunión, el legislador recibió denuncias de supuestos cortes de luz que afectan la vida diaria de miles de familias en nuestra región. A esto se suman las reiteradas denuncias por presuntos actos de corrupción dentro de la empresa, lo que agrava aún más la situación.
“He dejado claro que es necesario tomar decisiones firmes y urgentes. La población necesita y merece un servicio eléctrico eficiente, continuo y transparente. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se vulnera el derecho de nuestros ciudadanos a servicios públicos de calidad, señaló.
En tanto, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla participó en el foro “Categoría de atención de salud: Problemática nacional en la clasificación de los establecimientos de salud, según nivel de complejidad y capacidad resolutiva”.
En el evento participaron representantes del Ministerio de Salud, Diresa y Decano del Colegio de Enfermeros Consejo Regional XII – Huánuco, que expusieron la problemática referente a las categorizaciones de los centros de salud y hospitales.
“Por nuestra parte, evidenciamos el descuido de la autoridad regional frente a las necesidades en salud que aquejan a la región, ya que ellos son los que manejan el presupuesto y podrían destinar para la mejora de los diferentes centros de salud tanto en infraestructura como en recurso humano. Felicitamos a toda la sociedad civil presente y a los representantes de todos los centros de salud y autoridades que por primera vez se les convocó para tratar un tema tan importante como es el manejo de la salud de todos los ciudadanos”, señaló.
Su colega Alex Paredes Gonzales se reunió con representantes de la comunidad campesina del distrito de Polobaya, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, quienes le mostraron su preocupación por el proyecto de ley que propone declarar de interés público el saneamiento legal de la Represa San José de Uzuña; obra que fue construida sin Consulta Previa de 300 comuneros
También, visitó la Comisaría de la PNP de Santa Marta, en el distrito de Chala, provincia de Caraveli, departamento de Arequipa, a fin constatar las condiciones en que se encuentran los ciudadanos que fueron detenidos, por personal de Seguridad del Estado, durante la protesta minera en Chala.
Además, se reunió con el procurador Anticorrupción de Arequipa, Mario Luna Ramos, para conocer el estado situacional de los servicios de defensa del Estado. Pudo comprobar que la procuraduría apenas cuenta con cuatro abogados (incluyendo al procurador) para atender los más de 1,600 casos de los cuales, 270 ya tienen sentencias con una reparación civil.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL