En semana de representación
Congresistas de AP fiscalizan obras paralizadas y exigen atención urgente del Estado

Centro de Noticias del Congreso
16 Jul 2025 | 17:12 h

Los congresistas Juan Carlos Mori (Loreto), Elvis Vergara (Ucayali) y Marleny Portero (Lambayeque) realizaron visitas de fiscalización y trabajo en zonas estratégicas de sus departamentos, denunciando abandono de proyectos prioritarios, apoyo insuficiente a trabajadores y graves riesgos sanitarios.
Loreto
El congresista Juan Carlos Mori Celis llegó hasta Puerto Arica, en el distrito de Napo, una zona estratégica del departamento de Loreto, para supervisar el avance del proyecto que busca conectar Puerto Arica (Maynas) con Flor de Agosto (Putumayo).
Durante su visita, el parlamentario comprobó el incumplimiento de los compromisos asumidos con esta zona fronteriza, donde las necesidades de conectividad y desarrollo siguen siendo urgentes y prioritarias. Informó que el proyecto impactaría directamente en ocho comunidades pertenecientes a Santa Clotilde, mayoritariamente del pueblo kichwa, que continúan esperando atención estatal para salir del aislamiento y acceder a una vía más digna, al igual que los pobladores del distrito de Putumayo.
“Lamentablemente, dicho proyecto se encuentra hoy en total abandono, pese a haber sido anunciado nuevamente por la presidenta de la República en su Mensaje a la Nación del 2024”, expresó el congresista.
Ucayali
El congresista Elvis Vergara Mendoza participó en la ceremonia de reconocimiento al Sindicato de Trabajadores Ex CAS-COVID de Ucayali – Base Fenatbissa, quienes, durante la emergencia sanitaria, sostuvieron el sistema de salud enfrentando condiciones adversas y sin estabilidad laboral.
“Hoy, aunque la pandemia haya quedado atrás, siguen luchando por la reivindicación laboral que tanto merecen”, sostuvo.
Asimismo, reafirmó su compromiso con los trabajadores del Estado, anunciando su respaldo al Proyecto de Ley 8802/2024-CR, que busca uniformizar el monto del incentivo único que perciben los servidores civiles de los gobiernos regionales a través de los Comités de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (CAFAE).
“Desde el Congreso, trabajaré para que ningún servidor público quede excluido de un trato justo y equitativo”, puntualizó.
Lambayeque
La congresista Marleny Portero López lideró una mesa de trabajo urgente con padres de familia, autoridades y representantes del sector salud, tras recibir la grave denuncia de que niños de una comunidad estarían presentando arsénico en la sangre por consumir agua contaminada.
“Esta es una situación crítica que requiere acción inmediata y coordinación efectiva. Como congresista, estoy aquí para escuchar, exigir soluciones y garantizar que se respeten los derechos fundamentales de esta comunidad”, remarcó.
En su labor de fiscalización, también visitó el caserío Huamachuco, en el distrito de Kañaris, donde constató la paralización por más de 60 días de una obra de agua y saneamiento que beneficiará a los caseríos de Laguna, Alcanfor, Chirimoyapampa y Huamachuco.
La infraestructura muestra signos de deterioro y su retraso representa una amenaza directa al derecho a vivir dignamente de cientos de familias.
Durante la inspección, Portero estuvo acompañada de representantes de la Contraloría General de la República, quienes recopilaron información para la elaboración de un informe de control.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL