SESIONES DESCENTRALIZADAS EN TUMBES Y TACNA
Centro de Noticias del Congreso
30 Abr 2018 | 17:41 h
Tacna y Tumbes serán sede de sendas sesiones descentralizadas de la Comisión de Relaciones Exteriores el 18 de mayo y el primero de junio, respectivamente, para ver temas relacionados al desarrollo en zonas de frontera y problemas de trata de personas.
En Tumbes, además, inspeccionará el estado de contaminación del río Puyando-Tumbes y visitará los Centros de Atención Residencial (CAR) del Inabif, establecimientos que brindan atención integral y de proteger a niños, niñas y adolescentes en situación de estado de abandono.
Así lo anunció la presidenta de la comisión, Luz Salgado (FP), durante la décima novena sesión ordinaria de su grupo de trabajo, que aprobó por unanimidad la propuesta de Resolución Legislativa que plantea la aprobación del Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949.
Dicha propuesta se refiere a la aprobación de un signo distintivo adicional que tendrá el mismo status que los anteriores. Se trata del cristal rojo y se plantea el establecimiento de las condiciones para su empleo y que será idéntico a los signos distintivos anteriores, como la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Estos emblemas confieren protección al personal sanitario de las Fuerzas Armadas y a los colaboradores humanitarios en conflictos armados, lo que se denomina uso protector.
De igual manera, la comisión aprobó en forma unánime el Tratado Internacional Ejecutivo mediante el cual se ratifica el Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Popular China.
El Convenio tiene el objeto de formalizar el ofrecimiento de China al Perú consistente en proporcionar a nuestro país una donación de 50 millones de yuanes de Renminbi, que será destinado a financiar el proyecto de mejoramiento de los Servicios Culturales del Museo Nacional de Arqueología antropología e historia del Perú, entre otros proyectos.
Finalmente, por mayoría, la comisión optó por inhibirse en la aprobación del proyecto de iniciativa de la congresista Lourdes Alcorta (FP), que propone que los extranjeros que cumplen condenas en nuestro país lo hagan en el suyo, de origen, para reducir el hacinamiento en los penales.
La decisión fue adoptada tomando en cuenta que la comisión principal, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, ya aprobó la propuesta y, con ello, pueda ser elevada al Pleno para su debate y aprobación en esa instancia. (MED)
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.http://www.congreso.gob.pe/Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=tsTwitter: https://twitter.com/congresoperu
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp
fotografia.congreso.gob.pe