Fernando Arce: “El Parlamento Andino es un muro de contención frente a los conflictos que amenazan la paz global”
14 Jul 2025 | 12:27 h

El parlamentario andino, Fernando Arce Alvarado, reafirmó el rol clave que cumple el Parlamento Andino como instrumento de paz, integración y desarrollo sostenible en la región, en un contexto internacional marcado por crecientes tensiones geopolíticas y conflictos armados.
Arce Alvarado hizo un llamado a valorar el papel estratégico que cumplen los mecanismos de integración regional, especialmente en América del Sur, donde la estabilidad y el diálogo han sido posibles gracias a espacios como el Parlamento Andino, conformado por Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile.
“El trabajo silencioso pero constante que realizamos desde el Parlamento Andino ha permitido reducir brechas normativas, acercar nuestras culturas y fortalecer la cooperación entre países que comparten desafíos históricos, sociales y económicos”, subrayó Arce.
El parlamentario hizo un paralelo con los múltiples conflictos que enfrentan otras regiones del mundo -como la guerra en Ucrania, las tensiones en Medio Oriente o las disputas en Asia- para destacar que la estabilidad en la región andina no es casualidad, sino el resultado de un compromiso sostenido por parte de sus instituciones.
Asimismo, destacó que la integración no solo tiene un componente legal o político, sino también un valor profundamente humano:
“Las fronteras pueden dividirnos geográficamente, pero nuestras realidades están profundamente interconectadas. Compartimos heridas históricas, pero también aspiraciones comunes. Solo mediante una labor comprometida, empática y coherente podremos consolidar una comunidad andina resiliente”, sostuvo.
Finalmente, el parlamentario andino instó a no subestimar el rol de los espacios de concertación multilateral como el Parlamento Andino, los cuales -según dijo- constituyen una de las barreras más firmes frente al avance de la polarización, la violencia y el autoritarismo en el continente.
“Aquello que consideramos ‘hambruna lejana’ puede, sin darnos cuenta, convertirse también en nuestra realidad. La paz que hoy disfrutamos debe defenderse cada día con más integración, más justicia y más diálogo”, concluyó Arce.
Prensa y Comunicaciones
Despacho del parlamentario andino Fernando Arce Alvarado