Balance de la Comisión de Defensa Nacional 2024 -2025

49 normas para la lucha contra la inseguridad ciudadana y fortalecimiento de FF.AA. y PNP

Centro de Noticias del Congreso

11 Jul 2025 | 16:23 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la legisladora Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), impulsó la aprobación y publicación de 49 normas legales publicadas en el Diario Oficial El Peruano, que comprenden 35 leyes y 14 resoluciones legislativas durante el Periodo Anual de Sesiones 2024 – 2025.

El grupo de trabajo se enfocó en los temas como la lucha contra la inseguridad ciudadana, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, cuidado de fronteras y aumento de la presencia del Estado, así como el problema de la criminalidad regional y transnacional y la lucha contra las economías ilegales, especialmente la minería ilegal y el narcotráfico. Estos fueron abordados desde un enfoque legislativo, pero también desde los trabajos de fiscalización y representación de la comisión.

LEYES

Al 11 de julio de este año, son 35 leyes impulsadas por la comisión. Entre ellas están:

-Ley 32128, Ley que autoriza de manera excepcional el cambio de categoría de suboficiales con profesión de abogado a la categoría de oficiales de la Policía Nacional del Perú.

-Ley 32130, Ley que fortalece la función de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú

-Ley 32133, Ley que dispone reactivar la comisión multisectorial para la pacificación y desarrollo económico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Codevraem), adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros.

-Ley 32170, Ley que modifica el Decreto Legislativo 1147, Decreto Legislativo que regula el fortalecimiento de las fuerzas armadas en las competencias de la autoridad marítima nacional – dirección general de capitanías y guardacostas, a fin de establecer el procedimiento del uso de la fuerza.

-Ley 32173, Ley que autoriza al Ministerio del Interior para revisar los casos de vulneración de derechos del personal de la sanidad de la Policía Nacional del Perú.

-Ley 32158, Ley que aprueba medidas en materia presupuestal que permitan al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) fortalecer la capacidad de investigación científica para el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos del mar.

-Ley 32192, Ley que modifica el Decreto Legislativo 1350, Decreto Legislativo de Migraciones, en lo relativo a la expulsión e identificación de extranjeros, y el Decreto Legislativo 1582, en lo relativo a la retención administrativa.

-Ley 32197, Ley que autoriza el otorgamiento de una entrega económica para el personal policial que de forma voluntaria preste servicios de patrullaje a pie, patrullaje motorizado y operaciones focalizadas de investigación en el marco de la lucha contra la delincuencia común y la inseguridad ciudadana y dicta otras medidas.

-Ley 32209, por insistencia se aprobó el proyecto de ley que fortalece la lucha contra la extorsión.

-Ley 32202, Ley que otorga una asignación especial mensual a los comandos militares participantes del operativo militar de rescate de rehenes denominado Chavín de Huántar.

-Ley 32205, Ley que modifica el Decreto Legislativo 1350, Decreto Legislativo de Migraciones, a fin de establecer la vigencia del pasaporte electrónico ordinario por 10 años para disponer la entrega de dichos pasaportes por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.

-Ley 32292, Ley que modifica diversos artículos de la ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, a fin de fortalecer su rol en materia de seguridad ciudadana.

-Ley 32312, Ley que modifica la ley 31297, Ley de Servicio de Serenazgo Municipal, a fin de incorporar la pistola eléctrica o de electrochoque como medio de defensa del sereno.

-Ley 32313, Ley que fortalece la policía nacional del perú mediante la creación de unidades ejecutoras en las regiones policiales y encargan la gestión administrativa de las escuelas de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú (PNP) a las unidades ejecutoras de las regiones policiales en las cuales se encuentren.

-Ley 32318, Ley que otorga una bonificación económica mensual para los calificados como defensores de la patria, a quienes se refiere la ley 24053 —denominan “campaña militar de 1941”, a los gloriosos hechos de armas cumplidos en Zarumilla y en la frontera Nor-Oriente; y declaran el 31 de julio día central conmemorativo.

-Ley 32332, Ley que implementa la plataforma denuncia digital para el registro de denuncias digitales por delitos contra el patrimonio.

-Ley 32324, Insistencia – ley que modifica la ley 31694, ley que establece el empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil, para precisar disposiciones e incorporar conceptos sobre empadronamiento.

-Ley 32329, Ley que regula la provisión, distribución y venta de uniformes de la Policía Nacional del Perú, entre otras normas

RESOLUCIONES LEGISLATIVA

El grupo de trabajo impulsó las resoluciones legislativas 32111, 32112, 32117, 32116, 32151, 32152, 32214, 32283, 32284, 32306, 32332, 32397 y 32398, que autorizan el ingreso y tránsito de unidad naval y de personal militar extranjero con armas de guerra al territorio de la República del Perú.

Además, la Resolución Legislativa 32226 que plantea la «ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de la Autoridad Multisectorial para Combatir la Minería Ilegal y los delitos conexos y promover el desarrollo socioeconómico de las regiones afectadas (Amcomi)»

SESIONES

Desde su instalación, el grupo de trabajo ha tenido 32 sesiones, que comprenden una de instalación, 19 sesiones ordinarias y 12 sesiones extraordinarias, entre las que están cuatro descentralizadas, en los departamentos de Loreto, Puno, Tumbes y en el Valle del Rio Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Asimismo, tres sesiones conjuntas con la Comisión de Fiscalización, la Comisión de Producción y Comisión de seguimiento de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.

DICTÁMENES

La comisión aprobó 51 dictámenes, un dictamen de no aprobación, cinco dictámenes de inhibición y tres decretos de archivo correspondientes a 121 proyectos de ley.

Asimismo, recibió 75 decretos supremos de declaración o ampliación de estado de emergencia, de los cuales se han dictaminado 18, no dictaminados 57, de los cuales 55 por falta de información del Poder Ejecutivo, las mismas que fueron solicitadas oportunamente y dos por no corresponder al no tener participación las Fuerzas Armadas o Policía Nacional.

La presidencia tomó la decisión de no someter a votación los dictámenes de los estados de emergencia que no cumplieran con los requisitos establecidos por ley.

CONTROL POLÍTICO

En el marco de las funciones de control político, la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas llevó a cabo una serie de actividades de supervisión y control a lo largo del periodo anual de sesiones

Solicitó la concurrencia de ministros y autoridades, entre ellos, los ministros de Interior, de Defensa, de Relaciones Exteriores y de Ambiente, así como los jefes de la Policía Nacional del Perú, de la Marina de Guerra, del Ejército y del Comando Conjunto, así como el Comandante General de los Bomberos.

Estas actividades han sido muy importantes para garantizar la transparencia y las acciones de control sobre temas de especial interés para nuestras Fuerzas Armadas, Policía Nacional y ciudadanía en general.

FISCALIZACIÓN

La labor de fiscalización realizada por la comisión ha sido esencial para asegurar que las políticas públicas se ejecuten de manera eficiente y que las necesidades de seguridad y defensa de nuestro país sean atendidas de manera adecuada y oportuna.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir