En sesión descentralizada de la comisión especial

Informan sobre comercio intrarregional en el marco de la Alianza del Pacífico

Centro de Noticias del Congreso

11 Jul 2025 | 14:21 h

Acciones vinculadas a la promoción y fortalecimiento del comercio intrarregional, vinculadas al proceso comercial en el marco de la Alianza del Pacífico fueron dadas a conocer por funcionarios de diversas instituciones ante la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo de la Alianza del Pacífico, que preside la congresista María Taipe Coronado (P.L).

La sesión descentralizada se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, donde se abordaron temas vinculados a la promoción y fortalecimiento del comercio intrarregional y apertura del mercado con énfasis en inversión extranjera y fomento del turismo internacional del bloque de la Alianza del Pacífico.

Durante la sesión de trabajo, John Huaman, especialista de inteligencia prospectiva de la Dirección de Inversiones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), informó sobre la diversidad de nuestros recursos naturales como minería, energías renovables, entre otros, que vienen siendo promocionados potencialmente a través de inversiones comerciales a través de la Alianza del Pacífico.

Asimismo, dio a conocer que dichas actividades generan empleos, así como proyectos de inversión en más de 83 empresas a través de diversos rubros que permiten poner en valor los productos peruanos hacia el mundo, con un enfoque de sostenibilidad.

Al respecto, la parlamentaria Taipe Coronado solicitó información sobre los logros y metas alcanzados hasta la fecha en el proceso de la promoción del comercio intrarregional, y cómo se vincula en el impulso a la inversión extranjera y el turismo internacional en la Alianza del Pacífico.

Con relación a Pronabec, también pidió precisión en la información sobre los avances más relevantes en la implementación de los programas de becas, cobertura financiera y capacitación de docentes impulsados por la Alianza del Pacífico y cómo contribuye estos esfuerzos para el talento local de la Amazonía.

“Debemos seguir trabajando para mejorar la integración comercial y fortalecimiento de las cadenas regionales de valor, la promoción de inversiones sostenibles y la inclusión de la población indígena y rural. Hacer de la Alianza del Pacífico una plataforma tangible de oportunidades para la población, construidas sobre principios de equidad y respeto mutuo”, refirió.

También se presentó Yaneth Collantes Cieza, jefa regional de la Subdirección de Coordinación y Cooperación Regional de Madre de Dios, quien detalló acciones que realiza su entidad.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir