En Comisión de Mujer y Familia
Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

Centro de Noticias del Congreso
10 Jul 2025 | 17:19 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen de insistencia de la ley que dispone la transferencia a título gratuito del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque para su reconstrucción.
El dispositivo legal, que se sustenta en el Proyecto de Ley 9887/2024-CR, fue aprobado durante la sesión plenaria del 11 de junio último, y observado por el Ejecutivo el 8 de julio siguiente.
La principal observación que se realiza es que la medida vulneraría el deber de protección del patrimonio cultural del Estado, además de que el inmueble no ha perdido los valores que dieron mérito a su declaratoria como monumento integrante del patrimonio cultural de la nación, por lo que esta situación sentaría un negativo precedente.
De acuerdo con el presente dictamen, el Poder Ejecutivo tiene razón en señalar que la protección del patrimonio cultural de la Nación constituye un deber del Estado, conforme lo establece el artículo 21 de la Constitución Política.
No obstante, expuso Córdova Lobatón, desde la perspectiva de la Comisión de Mujer y Familia este deber del Estado, de la protección del patrimonio cultural, no tiene un carácter absoluto.
“Este mandato debe interpretarse de manera sistemática y armónica con el resto del texto constitucional, en especial con los derechos fundamentales que el Estado debe garantizar con carácter prioritario; es decir, este mandato debe ceder frente a la necesidad urgente de garantizar derechos fundamentales”, señaló.
“Reafirmamos que el derecho a la salud prima frente a la protección patrimonial”, enfatizó.
En esa línea de argumentación, el artículo 1 de la Constitución Política reconoce que «la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado», mientras que el artículo 7 prescribe que «todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad […]».
JÓVENES DE ACOGIDA
Asimismo, los integrantes de la Comisión de Mujer y Familia aprobaron, por unanimidad (10 votos), el dictamen de insistencia que propone, con texto sustitutorio, la “Ley que establece medidas para la preparación, egreso y seguimiento del joven que egresa de un centro de acogida residencial (CAR)”.
La iniciativa legislativa se sustenta en los proyectos de ley 8912/2024-CR y 9867/2024-CR; fue aprobada durante la sesión plenaria del 21 de mayo último, y observada por el Ejecutivo el 3 de Julio.
Luego de exponer las cuatro observaciones realizadas sobe empleabilidad, los programas de vivienda, y el acceso al servicio militar voluntario, Jessica Córdova Lobatón afirmó que la comisión se allanaba a las dos primeras observaciones, pero que se insistía en promover el acceso informado a los programas habitacionales existentes.
Así también, se rechazó la cuarta observación, puesto que “no se crea una modalidad diferenciada ni establece requisitos especiales para que los jóvenes CAR ingresen al servicio militar voluntario, sino, lo que se pide, es que se informe sobre las posibilidades que este programa ofrece”.
La norma en la que se insiste busca establecer medidas para la preparación, egreso y seguimiento del joven que egresa de un centro de acogida residencial (CAR) al cumplir la mayoría de edad, y garantizar el apoyo integral en educación, empleo, salud, vivienda y redes de apoyo social para su transición progresiva y segura hacia la vida independiente.
Antes de finalizar la sesión, Jessica Córdova Lobatón informó que el próximo jueves 17 de julio la comisión se trasladara a la ciudad de Chiclayo para realizar la sexta audiencia pública descentralizada.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL