En segunda votación aprueban dictamen que otorga amnistía a miembros de FF. AA. y PNP que lucharon en contra del terrorismo

Centro de Noticias del Congreso
10 Jul 2025 | 9:45 h

En segunda votación, la Comisión Permanente aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7549/2023-CR, que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú (PNP) y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.
La propuesta fue aprobado con 16 a favor, 11 en contra y cero abstenciones.
La amnistía aplica en dos situaciones específicas, el primero a los miembros de las FF.AA., PNP y comités de autodefensa que no cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, que pudieran estar denunciados, investigados o procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo en los años 1980 y 2000.
En segundo lugar, a los miembros de las FFAA., Policía Nacional y a los que hayan integrado los comités de autodefensa, adultos mayores que cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada y/o en trámite de ejecución. Para este caso, la edad para acceder al beneficio de amnistía será a partir de los 70 años.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fernando Rospigliosi Capurro (FP), destacó que fueron los miembros de la FF. AA., PNP y comités de autodefensa quienes «con coraje y amor por la patria» enfrentaron al terrorismo que desangró al país, entre los años 1980 y 2000, y lo derrotaron.
Durante el debate, el parlamentario Jorge Montoya Manrique (HyD), autor del proyecto de ley, refirió que más de 1 200 familias vienen soportando durante 40 años los llamados de las citaciones fiscales a sus seres queridos.
Otros parlamentarios como Ruth Luque Ibarra (BDP) y Alex Flores Ramírez (BS) expresaron opinión en contra.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL