PLANES DE ACCIÓN DE PARLAMENTO ABIERTO

Centro de Noticias del Congreso

12 Abr 2018 | 10:04 h

 

Los lineamientos para desarrollar planes de acción de Parlamento Abierto fue el tema central que concentró la atención al desarrollarse esta mañana la segunda jornada del 3er Encuentro  de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas: Estados abiertos para la gobernabilidad democrática frente a la corrupción.

Durante su intervención, la vicepresidente de la Red de Parlamento Abierto, diputada Karla Prendas Matarrita de Costa Rica, informó que este organismo se aboca en la transparencia, rendición de cuentas, la participación ciudadana y ética en los poderes legislativos.

Señaló que la declaración sobre transparencia parlamentaria es respaldada por más de 160 organizaciones en más de 82 países.

Dio a conocer que existe una hoja de ruta hacía la apertura parlamentaria, que solo puede llevarse a cabo con la activa participación ciudadana. “Su insumo es importante. Se busca generar un diálogo, ese es el objetivo”, precisó.

La diputada costarricense indicó que ya hay 35 países que están con esta experiencia. “Y se desarrolla en base al accionar de los legisladores pero, el aporte de la ciudadanía, es importante”, acotó.

Momentos después, intervino la senadora de Paraguay, Blanca Ovelar de Duarte, consideró muy relevante la transparencia legislativa.

Expresó su respaldo a un Parlamento Abierto que rinde cuentas y promueve la transparencia. “Necesitamos una democracia que dé respuestas al ciudadano, la Justicia social es clave”, enfatizó.

Comentó que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), revela que hay 815 millones de personas que pasan hambre. ¿Qué hacemos con los recursos públicos?, se preguntó muy mortificada.

“La sociedad solo es partícipe, si nosotros le informamos. En ese esfuerzo nos encontramos hoy. Necesitamos mejorar la calidad de la gobernanza. Este tema ésta en la problemática de todos los gobiernos”, afirmó.

La Cuarta Sesión denominada “Lineamientos para Desarrollar planes de acción de Parlamento Abierto”, se desarrolló en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.

Para la segunda parte, el moderador Vlado Mirosevic, diputado de Chile, explicó que se iban a distribuir los parlamentarios en 8 mesas de trabajo, en dos salas. En idioma español en la sala Francisco Bolognesi y en inglés en la sala Miguel Grau, respectivamente.

Al cabo de 40 minutos, los parlamentarios retornaron al Hemiciclo, luego de debatir y sacar importantes conclusiones.

Todos coincidieron que debe imperar la voluntad política para obtener acciones importantes, que los proyectos sean presentados de manera pública, para ser debatidos, que se maneje una estrategia de comunicación adecuada para que ayude a construir con conocimiento y apuntalar a tener un Parlamento Abierto, como también hacer alianzas con organizaciones de la sociedad civil.

Finalmente, el moderador y diputado chileno, Vlado Mirosevic, culminó la cuarta sesión, expresando su solidaridad con los parlamentarios de Venezuela ante la aguda situación gubernamental que están pasando. “Sigan peleando por la libertad política y de su pueblo”, puntualizó. (JCHOY) 12-04-18

 

PRENSA – CONGRESO

11-4-2018

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk

 Soundcloud:https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>

https://www.youtube.com/watch?v=aODU3xNilKk

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

ver más

Relacionados

12 leyes para el cierre de brechas de acceso a los servicios básicos y promover vivienda digna

09 Jul 2025 | 10:10 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso centró su labor legislativa...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas rechazó dictamen sobre la ley MAPE

08 Jul 2025 | 19:22 h

Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas, que preside...

Leer más >
  • Compartir