Durante sesión de comisión especial en Piura
Autoridades coinciden en que el Tren de Aragua sea declarado como organización terrorista

Centro de Noticias del Congreso
07 Jul 2025 | 15:12 h

Las organizaciones delincuenciales como el Tren de Aragua y sus similares en el Perú, deben ser declaradas como terroristas internacionales y recibir sanciones acordes con esta calificación, para lo cual se requiere modificar las leyes y aplicarlas de manera específica.
Ese fue el tema central de la sesión de la Comisión Especial Multipartidaria encargada de coordinar acciones con el Ministerio del Interior y otras entidades responsables de la lucha frontal contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional, que reunió a representantes del Ministerio Público, Poder Judicial, Fuerzas Policiales y Fuerzas Armada.
El referido grupo, presidido por el congresista, César Revilla Villanueva (FP), desarrolló este asunto durante la segunda sesión extraordinaria realizada en forma descentralizada en la sede del Gobierno Regional de Piura.
Las autoridades convocadas coincidieron en considerar que, en efecto, existen todas las condiciones para que se declare a estas bandas internacionales, que utilizan el terror, la violencia y las ejecuciones extrajudiciale, y, además, cuentan con una estructura organizada para delinquir, no en función de ideologías, sino de lucro, desafiando al Estado.
Revilla Villanueva dijo que la intención de la comisión que preside es recoger información de las autoridades locales para ver si es útil o no declararlos terroristas internacionales en la legislación.
Asimismo, conocer el quehacer de las diferentes entidades vinculadas al problema de seguridad frente al aumento de la delincuencia y criminalidad.
El gobernador regional de Piura, Luis Ernesto Neyra León, planteó la posibilidad de contar con una norma penal de terrorismo social, porque existen muchas bandas como la que ha aparecido e identificada como “Anti Tren de Aragua”, entre otras denominaciones.
“Así, con leyes y juzgados especiales, vamos por todas, por las que existen y las que vendrán”, expresó al tiempo de pronunciarse también por la construcción de cárceles seguras.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Daniel Correa Castro, indicó que otros países ya se han pronunciado sobre el particular, y parte de una estrategia internacional, con la cual concuerdan.
“Es importante la declaratoria de terrorismo al Tren de Aragua, pero también es importante la aplicación de una figura penal del terrorismo global para comprender a otras organizaciones que están presentes y las que vengan en futuro”, manifestó.
Erick Sánchez Briceño, del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Sullana, hizo hincapié en la necesidad de la creación de un sistema especializado y la potenciación de lo que ya existe, para enfrentar el aumento de la criminalidad.
Pedro Li Córdova, presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana, recomendó que el Perú no se salga de la Convención de las Naciones Unidas en contra de las organizaciones criminales y coincidió en la necesidad de un cambio en la legislación.
La presidenta de la Junta de Fiscales de Piura, Fabiola Campos Hidalgo, dijo que la normativa tiene que irse adecuando a las necesidades de la realidad.
Carolina Delgado Manrique, presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Sullana, consideró que en estas organizaciones criminales existen características de riesgo terrorista, que utilizan el terror para establecer zonas vulnerables.
El jefe de la Región Policial Piura, general PNP Manuel Wuilmer Farias Zapata, se manifestó plenamente de acuerdo con declarar terrorista al Tren de Aragua y destacó el trabajo articulado entre la policía y la fiscalía, pese a las limitaciones que adolecen.
Llamó la atención por la detención de más de 200 menores detenidos en flagrancia delictiva.
El director del INPE, Percy Rojas Aguirre, anunció que en setiembre próximo se instalarán bloqueadores telefónicos y está previsto que la revisión de los penales esté a cargo de un privado.
El mayor de las FF.AA. Frank Valdivieso Gordillo en representación de su comando, señaló que requieren de una norma legal para intervenir en operaciones militares con apoyo a la policía. Dijo que, dentro del flagelo de la violencia, está incluida la minería ilegal, que está aumentando.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITIUCIONAL