La Comisión de Educación, Juventud y Deporte premiará y reconocerá a deportistas y profesionales destacados que inspiran al Perú este lunes 30 De Junio

Desde jóvenes promesas hasta leyendas olímpicas, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte rendirá tributo a quienes han desafiado límites y encendido el orgullo nacional con su esfuerzo, talento y pasión. Una ceremonia que promete emocionar al país entero.
Con el propósito de promover la participación deportiva en las escuelas y casas de estudios superiores del país, reconocer el mérito y celebrar la excelencia humana, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, presidida por el congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, realizará este LUNES 30 DE JUNIO, A LA 1:30 P. M., una CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y RECONOCIMIENTO A DEPORTISTAS Y PROFESIONALES DESTACADOS DEL PERÚ.
Este emotivo homenaje tendrá lugar en el Auditorio Enrique Zileri Gibson, de la Federación de Periodistas del Perú (Av. Abancay 173, Cercado de Lima), donde se darán cita íconos del deporte nacional, jóvenes promesas, científicos destacados y verdaderos ejemplos de superación.
La ciudadanía, medios de comunicación e instituciones educativas están invitados a participar de esta jornada inspiradora que promete tocar fibras y encender voluntades.
Entre los homenajeados se encuentran niños y adolescentes medallistas internacionales, campeones mundiales, deportistas paralímpicos, así como glorias históricas del vóley, el fútbol y otras disciplinas. También serán reconocidos profesionales e investigadores que, con humildad y determinación, han llevado el nombre del Perú al espacio, al podio y a los rincones más olvidados de nuestra historia.
DEPORTISTAS DESTACADOS: HÉROES QUE NOS REPRESENTAN
Micaela Apaéstegui Farfán e Isaías Sono Pebe, paranadadores de 14 años medallistas que brillaron en los World Series de París (Francia) 2025, Guadalajara (México) 2024, Indianápolis (Estados Unidos) 2024, entre otros. Micaela Apáestegui también obtuvo preseas para nuestro país en los Juegos Parapanamericanos Santiago y Juveniles Bogotá, en 2023. Isaías Sono fue premiado por la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU) como Revelación Juvenil del 2024.
Leodan Pezo Saboya y José María Lúcar Jaime: boxeadores ganadores de medallas en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y clasificados a las Olimpiadas Tokio 2021.
Marko Antonio Carrillo Zevallos: representante olímpico en Tokio 2020 y París 2024 y tercer lugar en los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, entre otros logros en el tiro mundial.
Gladys Tejeda Pucuhuaranga y Christian Pacheco Mendoza, medallistas panamericanos y de otros eventos mundiales. Orgullo del atletismo nacional.
Carlos Eduardo Calle Morales: campeón mundial de Kickboxing 2024.
María Teresa Jiménez Salas (17 años) y Steven Javier Rojas Salas (21 años): maestros internacionales de ajedrez y medallistas de oro en diversas competencias. Este último es una promesa del ajedrez continental y próximo Gran Maestro del Perú.
Delegaciones de deportistas y entrenadores que representaron al Perú en la Copa Panamericana de Taekwondo Lima 2024 y en tres campeonatos de boxeo en Ecuador en los años 2024 y 2025.
PERSONALIDADES DEL DEPORTE: LEYENDAS QUE NOS INSPIRAN
Rosa Gisella García Rivas: ícono del vóley peruano, medalla de plata de los Juegos Olímpicos Seúl 1988 y nueva integrante del Salón de la Fama del Vóley Mundial. Compitió en otros tres juegos olímpicos (1980, 1984 y 2000). Conocida con afecto como “La China” Rosa García.
María Teresa Chiappo Bonicelli: pionera del deporte adaptado, ganó dos medallas en los Juegos Paralímpicos Toronto 1976 en tenis de mesa y lanzamiento de jabalina. Maestra de personas con condición de discapacidad.
- Percy Rojas Montero, dos veces mundialista de fútbol en 1978 y 1982 y ganador de la Copa América 1975 con nuestra selección blanquirroja. Percy “El Trucha” Rojas es el máximo goleador internacional del Club Universitario de Deportes.
- José Luis Carranza Vivanco, futbolista con más títulos en la historia de Universitario de Deportes, equipo en el que es figura e ídolo. Es elogiado por su garra y temperamiento, por lo cual ostenta el apodo de José Luis “El Puma” Carranza.
- Paulo Hernán Hinostroza Guzmán, futbolista símbolo del equipo íntimo Alianza Lima en la década de los años 90. Recordado como el “Churre” Hinostroza.
- Roberto Carlos Palacios Mestas, ídolo del Club Sporting Cristal y uno de los jugadores que más veces ha vestido la casaquilla de la selección peruana. Recordado con afecto por todo el país como el “Chorri” Palacios.
PROFESIONALES DESTACADOS: PROMOTORES DE NUESTRA CIENCIA Y CULTURA
Rivaldo Carlos Duran Aquino: participó en la Primera Misión Latinoamericana de Simulación de Vida en Marte, donde actuó como ingeniero y único tripulante peruano en una cueva que simulaba las condiciones del planeta rojo, entre otros logros académicos y científicos.
Jeel Moya Salazar: investiga el impacto de los viajes a la luna en la salud de los astronautas desde una base en Polonia. Es el Primer Embajador Joven por la Paz del Perú por la Global Peace Chain, seleccionado luego de presentar sus hallazgos sobre el impacto en la salud mental del conflicto entre Ucrania y Rusia, entre otros logros científicos.
Enrique Niquin Castillo, investigador de historia autodidacta. Director del Museo de los Colli, fundado el 15 de enero de 2003 y conocido como “El Museo más humilde del Perú”. No recibe apoyo del Estado ni del municipio del distrito de Comas.
¡EL PERÚ NECESITA CONOCER A SUS VERDADEROS HÉROES!
Este evento es mucho más que una premiación: es un acto de justicia, memoria y esperanza. Porque un país que honra a quienes lo engrandecen es un país que se construye sobre valores reales: esfuerzo, disciplina, pasión y compromiso con el bien común.
La Comisión de Educación, Juventud y Deporte reafirma su compromiso con la formación integral, el fomento del talento peruano y el reconocimiento a quienes, con esfuerzo y entrega, son ejemplo vivo de superación para las nuevas generaciones.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN SEGUNDO TORIBIO MONTALVO CUBAS