DEFICIENCIAS Y EXCESO DE ALUMNOS EN COLEGIOS ESTATALES
Centro de Noticias del Congreso
26 Mar 2018 | 13:33 h
La presidenta de la Comisión de Educación del Congreso, Paloma Noceda Chiang (FP) realizó esta mañana una visita inopinada a la Escuela Inicial N° 7076 “Las Brisas de Villa” en Chorrillos, y se encontró con una cruda realidad: deficiencias en la infraestructura e implementos básicos.
“Hemos encontrado 50 niños de nacionalidad venezolana, en educación inicial que ha generado un considerable aumento de la población estudiantil, toda vez que sólo debería haber 25 alumnos por aula, y no 38, como lo es en la actualidad”, informó.
La sorpresiva presencia de la legisladora al referido plantel educativo, ubicado en el Kilómetro 16.5 de la Panamericana Sur, fue en el marco de la Semana de Representación Congresal.
Dijo que la población estudiantil se ha incrementado este año en un 12 por ciento. Faltan textos escolares por entregar de parte del Ministerio de Educación y por ende, una adecuada y real entrega de raciones por parte del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
La distribución que se han llevado a cabo este año ha sido en base a un número de alumnos de años anteriores, pues en la actualidad el alumnado aumentó a 1,300 escolares, acotó la parlamentaria.
Denunció que el personal auxiliar no se da abasto para cumplir de manera eficiente sus funciones y labores, pues las ocho aulas no son cubiertas como debe ser y los auxiliares tienen que multiplicarse. Los niños de 3 a 5 años están expuestos a algún riesgo ante la falta de una correcta atención.
Tras reunirse con las autoridades del mencionado colegio de Chorrillos, Paloma Noceda continuó con sus actividades en el marco de la Semana de Representación siguió con su gira trabajo en Cañete.
Allí visitó el Centro de Educación Especial Público N°4 de Imperial, donde recogió todas las inquietudes del personal docente como de la profesora Rosario Huapaya, quien recientemente recibió un reconocimiento en Palacio Legislativo por el “Día Internacional de la Mujer”.
En el mencionado plantel estudiantil especial, estudian 84 alumnos, y los estamos visitando por que el pasado 21 de marzo fue el “Día del Síndrome de Down”, y quedó pendiente reunirme con ellos para ver todas las necesidades que padecen en este centro especial público.
Finalmente, Paloma Noceda dio a conocer que el próximo miércoles 28, prosiguiendo con la Semana de Representación, visitará el Centro Ann Sullivan del Perú.“Es un colegio privado donde con la información que nos puedan facilitar, vamos a comparar que es lo que le falta a un centro inicial estatal para repotenciarlos en favor de los niños especiales”, culminó.(JCHOY)
CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 26-3-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: http://www.goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: http://www.goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe