ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

Centro de Noticias del Congreso

07 Dic 2017 | 13:48 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó la Moción de Orden del Día que propone la conformación de una comisión encargada de la formulación y el seguimiento de propuestas para la adaptación y mitigación del cambio climático, que funcionará en el Período Parlamentario 2016-2021.

Este nuevo grupo de trabajo, que será integrado en forma multipartidaria, deberá coordinar y gestionar la adecuada planificación, ejecución y monitoreo de la mitigación del cambio climático realizada por el Estado.

También, compilar investigaciones, información y difusión de las medidas a tomar para minimizar los impactos climáticos negativos realizando un estudio y un plan de trabajo conjuntamente con las instituciones involucradas  y formular propuestas legislativas necesarias y promover las medidas para la mitigación del cambio climático.

            La moción fue aprobada por 83 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.  

Wuiliam Monterola (FP) destacó la importancia de la propuesta que tiende a prever desastres que son motivadas por el cambio climático que es peligroso para el ser humano y el calentamiento global afecta la salud. Recordó que el Perú es uno de los países que suscribió el compromiso de implementar políticas para hacer frente a los cambios climáticos, es decir es un compromiso asumido por el Perú ante las Naciones Unidas.

Por su parte, el congresista Marco Arana (FA) dijo que es necesario tener presente que el Perú es el tercer país con mayor riesgo al cambio climático. Sugirió que previamente, el Pleno debe ver el proyecto ley marco del cambio climático aprobado por la Comisión de Pueblos Andinos y Medio Ambiente. También recomendó que sea integrada multipartidariamente.  

Marisa Glave apoyó  la propuesta que tiende a proteger a la población de desastres naturales y cambio climático.

Oracio Pacori (Nuevo Perú) exigió que el Estado apoye con recursos presupuestales para el fenómeno de cambio climático.

Carlos Tubino (FP) dijo que somos un país que no emite gases de efecto invernadero. Señaló que el 91% de los gases de efecto invernadero son emitidos por los países del primer mundo. Criticó a las ONG que buscan sacar provecho del cambio climático porque lo utilizan con otros propósitos

Wilbert Rozas (FA) sostuvo que es una moción importante, pero anotó que también es trascendente que se vea el dictamen de la ley marco del cambio climático que ha sido bien elaborada. Guido Lombardi (PPK) opinó que es necesario poner énfasis en los instrumentos para que se consideren los 17 planteamientos de política sostenible. (JON)

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir