Plantean retiro de hasta S/ 21,400 de la CTS para profesores

29 May 2025 | 19:22 h

  • Proyecto de ley de Luna Gálvez plantea retirar hasta 4 UIT
  • Más de 300 mil maestros podrían acceder a este beneficio

El congresista José Luna Gálvez (Podemos Perú) presentó un proyecto de ley que autoriza el retiro voluntario y excepcional de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), es decir 21,400 soles, de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de los profesores comprendidos en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial.

En artículo único, la iniciativa legislativa precisa que «el monto total del retiro no será mayor al 30 % de lo que corresponde a la fecha de la solicitud».

Luna Gálvez explicó que los profesores que voluntariamente desean acogerse al beneficio deberán presentar una solicitud de forma remota, virtual o presencial, y por única vez dentro de los 60 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento que se emita para tal efecto.

La medida beneficiaría a más de 300 mil profesores.

Los abonos se efectuarán hasta por el monto de una UIT cada 30 días calendario. El primer desembolso se concretaría a los 30 días de presentada la solicitud ante el Ministerio de Educación.

El portavoz de la bancada de Podemos Perú señaló que se advierte una discriminación hacia los profesores debido a que, los trabajadores públicos sujetos al régimen de la actividad privada tienen la posibilidad de retirar su CTS acumulado en su cuenta que excede a cuatro sueldos, pero no así los docentes que deben esperar hasta el momento de su cese.

«Así, si bien el cese de profesores puede darse por diversas causas, la principal sería al llegar al límite de edad, supuesto en donde ya está prevista la obtención de una pensión de jubilación, quedando la CTS como tal desnaturalizada», se indica.

Por tal motivo, dijo que considera importante la liberación parcial de la CTS hasta por cuatro UIT, pero con un límite del 30 % de lo que le correspondería (al trabajador docente) a la fecha de la solicitud, con lo cual se mantiene la protección en caso de cese anticipado.

DESPACHO DEL CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir