Parlamentario andino Fernando Arce destaca rol de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria con enfoque de género en foro internacional en Salamanca, España
21 May 2025 | 12:07 h

Durante el foro internacional Todo comienza con la alimentación, desarrollado en la ciudad de Salamanca, España, el parlamentario andino por el Perú, Fernando Arce Alvarado, expuso sobre los avances normativos regionales y globales orientados a garantizar el derecho a la alimentación y a erradicar el hambre y la malnutrición en la región andina.
El evento, que reunió a representantes de diversos parlamentos regionales, organismos internacionales y líderes especializados, abordó enfoques legislativos para lograr la seguridad alimentaria y nutricional con una perspectiva de género en Iberoamérica y el Caribe.
En su intervención, el parlamentario peruano destacó el compromiso del Parlamento Andino, conformado por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, en la armonización de marcos normativos regionales que prioricen la creación de observatorios nacionales de nutrición, sistemas de vigilancia alimentaria y políticas que promuevan la agricultura familiar.
“La burocracia y la falta de inversión en infraestructura productiva afectan seriamente a nuestros pequeños agricultores, quienes abastecen más del 80 % de los alimentos en el Perú”, señaló Arce. Asimismo, enfatizó la necesidad de dinamizar el gasto público e implementar estrategias de protección a las semillas nativas como base para fortalecer la soberanía alimentaria.
El parlamentario también hizo un llamado a los Estados para reconocer y empoderar el papel de las mujeres rurales y de los jóvenes en el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles, proponiendo incentivos y políticas con enfoque de equidad e inclusión.
Durante su discurso, Arce Alvarado resaltó el potencial de los productos nativos andinos, como la papa, la quinua y el maíz, así como de la riqueza ictiológica del país, en especial especies como la anchoveta y los peces amazónicos, por su valor nutricional en la lucha contra la anemia y la malnutrición. “Para ello es vital ampliar las fronteras agrícolas con políticas públicas eficientes y eficaces”, subrayó.
Finalmente, hizo hincapié en la urgencia de incorporar políticas públicas de siembra y cosecha de agua como eje fundamental para garantizar la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. “Necesitamos construir Estados más humanistas, con un rostro humano, que planifiquen para el bienestar común”, afirmó.
El parlamentario andino culminó saludando la realización del foro y destacó la importancia de fortalecer la articulación entre parlamentos regionales y organismos internacionales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente los relacionados con el hambre cero, salud y producción responsable.
Despacho del Parlamentario Andino Fernando Arce Alvarado