Presidente del Parlamento aclara sobre dictamen aprobado en Comisión de Constitución y Reglamento

“Inmunidad no es impunidad. Es una prerrogativa que tienen todos los congresos”

Centro de Noticias del Congreso

21 May 2025 | 11:54 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, aclaró esta mañana que la inmunidad parlamentaria no significa impunidad, y que se trata de una prerrogativa que la tiene todos los congresos del mundo, es decir, no es exclusivo para nuestro país.

De esta manera, se refirió al dictamen de reforma constitucional aprobado en la víspera por la Comisión de Constitución y Reglamento, que restituye la inmunidad parlamentaria a partir del sistema bicameral del 2026.

En conferencia de prensa, realizada en el Hall de los Pasos Perdidos, Salhuana lamentó las portadas del día en las que algunos medios de comunicación desinforman sobre este tema, y que buscarían -dijo- el escándalo en vez de buscar la verdad.

“Lamento y deploro que en este tema no se esté informando de manera correcta”, consideró.

Respecto al dictamen aprobado, Salhuana dijo que este establece para los futuros congresistas que “para ser denunciados por cualquier tipo de delito, en 30 días, lo que hará su cámara, ya sea de diputados o de senadores, evaluar que (la acusación) no tenga una connotación política y si no lo tiene, levantará el fuero y el Poder Judicial lo va a procesar”.

Aclaro que la inmunidad “no está referida a ningún delito cometido antes del ejercicio de la función. Esta protección lo tienen los cinco años de ejercicio parlamentario”.

“Si hay delito flagrante, inmediatamente lo ponen a disposición de la cámara y está lo pone a disposición de la Corte Suprema de Justicia. Entonces no hay impunidad, simplemente una protección para evitar denuncias de naturaleza o de índole político”, aclaró.

AUTORIZACIÓN DE VIAJE

El titular del Parlamento también fue consultado sobre el pedido de autorización de la presidenta de la republica, Dina Boluarte. para salir del territorio nacional a fin de participar en la toma de mando del mandatario ecuatoriano Daniel Novoa.

Dijo que la mandataria personifica la nación y conduce la política internacional del país. Consideró que esa visita, de 24 horas, es positiva porque fortalecerá las relaciones con una nación hermana como es Ecuador.

“Cada bancada tomará su decisión. Este es mi punto de vista particular”, comentó.

EXHORTACIÓN

En otro momento, Salhuana consideró preocupante la inasistencia reiterada de la fiscal de la nación, Delia Espinoza, a las sesiones convocadas por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. En ese sentido, la exhortó a acudir al Parlamento a dialogar.

“Debería venir con más frecuencia acá porque siempre el Ministerio Público expresa críticas y objeciones a leyes que aprobamos en el Congreso (…) Precisamente se le invita al procesamiento de las leyes y debería venir a dar sus puntos de vista acá”, comentó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó autógrafa de ley que declara de interés nacional creación de la Universidad Alto Huallaga, en San Martín

21 May 2025 | 21:42 h

Con el propósito de brindar una educación superior para el desarrollo de la juventud del país, proporcionar las habilidades...

Leer más >
  • Compartir

Precisan aspectos para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública

21 May 2025 | 21:18 h

Con 86 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 5416,...

Leer más >
  • Compartir