Comisión de Descentralización aprueba insistencia de autógrafa observada por Ejecutivo a cambios en Ley de Migraciones

Centro de Noticias del Congreso

20 May 2025 | 16:48 h

La Comisión de Descentralización aprobó por insistencia el dictamen de la Autógrafa de Ley observada por el Poder Ejecutivo, que modifica el Decreto Legislativo 1130, que crea la Superintendencia Nacional de Migraciones, para fortalecer su estructura orgánica y funcionamiento.

La iniciativa modifica los artículos 6 y 7 del Decreto Legislativo 1130.

El artículo 6 sobre las funciones de migraciones considera: d) Formar capacitar, especializar y actualizar permanentemente  a los funcionarios públicos y a la ciudadanía en materia migratoria, así como realizar investigaciones en dicha materia y transmitir conocimientos, valores éticos y morales que contribuyan a la seguridad nacional, el orden interno y el orden público.

[…] r) Aplicar las sanciones a los ciudadanos nacionales y extranjeros y a las empresas de transportes  nacional e internacional por infracción a la normatividad vigente.

[…] Artículo 7. Estructura Orgánica de Migraciones, para el cumplimiento de sus fines, cuenta con la estructura orgánica básica siguiente: a) Alta Dirección 1.- Consejo Directivo 2.- Despacho del Superintendente Nacional  3.- Gerencia General b) Órganos de Asesoría y Apoyo, g) Órganos desconcentrados y h) Órgano Académico.

En la sesión semipresencial realizada en el auditorio de la Municipalidad de  Puno, la Comisión, presidida por la congresista Ana Zegarra Saboya, aprobó otros dos dictámenes.

El primero de ellos recaído en el Proyecto de Ley 10750/2024-CR, que declara de necesidad pública y preferente interés nacional el desarrollo sostenible del distrito de Marcona, en la provincia de Nazca, departamento de Ica.

Asimismo, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 04989/2022-CR, que declara de interés nacional el fortalecimiento de la alfabetización en zonas rurales, urbano-marginales y de difícil acceso mediante el uso de medios de comunicación.

Audiencia Pública

Previamente, se efectuó la audiencia pública con participación de autoridades locales y representantes de diversos sectores del Ejecutivo «Problemática de la contaminación del Lago Titicaca, proceso de saneamiento y demarcación territorial, medioambiente y riesgo de desastres en la región Puno”.

Ante la contaminación del Lago Titicaca la congresista Ana Zegarra anunció su decisión  de realizar las gestiones necesarias para que se proceda a la descontaminación del lago más alto del mundo.

Juan Ocola Salazar, presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, dijo que para la descontaminación del lago se necesita una inversión de mil millones de dólares.

En la audiencia se puso énfasis en la preocupación que causa el descenso del nivel de las aguas del lago, que podría afectar al turismo, mientras que los alcaldes solicitaron mayores recursos para ejecutar obras municipales y el incremento del Foncomun.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó autógrafa de ley que declara de interés nacional creación de la Universidad Alto Huallaga, en San Martín

21 May 2025 | 21:42 h

Con el propósito de brindar una educación superior para el desarrollo de la juventud del país, proporcionar las habilidades...

Leer más >
  • Compartir

Precisan aspectos para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública

21 May 2025 | 21:18 h

Con 86 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 5416,...

Leer más >
  • Compartir