Comisión de Monitoreo del Cáncer analizó situación de la atención oncológica en Cusco
19 May 2025 | 16:55 h

- En sesión descentralizada desde la Ciudad Imperial, congresista Aguinaga sostiene que compromiso de la sociedad es que no haya más muerte por enfermedades oncológicas que pueden prevenirse y evitarse
En el marco de su objetivo de descentralizar la lucha contra esta enfermedad, la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento, Coordinación, Monitoreo y Fiscalización sobre los avances de los resultados de la prevención y control del cáncer del Congreso, que preside Alejandro Aguinaga Recuenco (Fuerza Popular), analizó la situación de la atención oncológica en Cusco, con la participación de especialistas regionales.
La décima sesión extraordinaria descentralizada de esta comisión especial se denominó “Hacia una atención oncológica integral en la Región Cusco: Desafíos y propuestas para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento el cáncer”, y se realizó esta mañana en el Hemiciclo de Sesiones del Consejo Regional de Cusco.
Al iniciar el evento, Aguinaga destacó que el compromiso de toda sociedad para los siguientes años es que ya no se registren más muertes por enfermedades oncológicas que pueden prevenirse y evitarse.
Por ello, dijo, ha llegado el momento de que se sumen todos los esfuerzos para el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
“Es el momento de trabajar juntos, el cáncer de cuello uterino tiene que ser la primera enfermedad oncológica que debemos derrotar. El compromiso de toda sociedad es que no se registren más muertes que pueden evitarse”, enfatizó.
El parlamentario lambayecano es autor de un proyecto de ley que propone establecer estrategias para eliminar este tipo de cáncer como un problema de salud pública en el Perú, sumándose a la meta señalada por la Organización Mundial de la Salud para el 2030.
Precisó que la comisión se encuentra trabajando en la elaboración de un Plan Nacional que incluya compras oportunas de medicamentos, modernización de hospitales y optimización de tamizajes.
Agregó que, con este propósito, la comisión desarrolla sus sesiones descentralizadas para tomar conocimiento de la atención oncológica en todo el país.
También destacó que el trabajo que realiza esta comisión no solo es un objetivo de salud pública sino una luz de esperanza para las personas que sufren enfermedades prevenibles y tratadas.
SESIÓN DESCENTRALIZADA
La décima sesión descentralizada de la Comisión Cáncer permitió escuchar la exposición de la Dra. Elbia Lisbeth Yépez Chacón, titular de la Gerencia Regional de Salud del Cusco, quien informó sobre los avances en el proceso de implementación de los programas de prevención del cáncer de cuello uterino, cáncer de mama y cáncer de colon – recto y sobre la capacidad para brindar diagnóstico y tratamiento oncológicos.
También se escuchó la exposición del Dr. Julio César Espinoza La Torre, director del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Red Asistencial Cusco, quien tuvo a su cargo el análisis de la atención oncológica en Cusco, que incluyó temas como la capacidad de diagnóstico y tratamiento oncológico e intervalos de tiempo para el diagnóstico y tratamiento oncológico, la disponibilidad de medicamentos, la atención oncológica pediátrica y a brecha de recursos humanos para atención oncológica en el hospital que dirige.
A su turno, el Dr. Luis Napoleón Quiroz Avilés, jefe institucional del Seguro Integral de Salud (SIS), informó sobre las transferencias de recursos por donaciones y transferencias entre los años 2023-2025 para la atención integral del cáncer y sobre el presupuesto destinado al pago de pasaje y otros para la transferencia de los pacientes y sus familiares a otros servicios oncológicos.
En otro momento, destacó el trabajo que realiza la institución a su cargo los tiempos de espera de los pacientes con lesiones premalignas, sospecha y diagnóstico de cáncer a través del sistema de referencia y contrarreferencias.
Finalmente, el Dr. Sergio Aníbal Pérez Tsujita, Gerente Regional de Control de Cusco, Contraloría General de la República, informó sobre las acciones implementadas para supervisar y garantizar la correcta asignación y uso de los recursos destinados a la atención oncológica en la región, especialmente en relación con la adquisición de medicamentos, equipamiento y la calidad de los servicios prestados en los hospitales públicos.
DESPACHO DEL CONGRESISTA ALEJANDRO AGUINAGA