Pleno aprueba dictamen para derogar Ley 32064 que regula carrera del auditor gubernamental

Centro de Noticias del Congreso

15 May 2025 | 19:35 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en los proyectos de ley 9075/2024-CR, 9116/2024-CR, 9407/2024-CR y 10429/2024-CR, que plantea la derogación de la Ley 32064.

Esta norma garantizaba la autonomía y profesionalización de la carrera del auditor gubernamental. La votación obtuvo 83 votos a favor y una abstención.

Durante la sustentación del dictamen, el congresista Juan Burgos Oliveros (PP), presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, señaló que la derogación de la Ley 32064 es una medida necesaria para salvaguardar los derechos constitucionales de los trabajadores de la Contraloría General de la República, así como para asegurar la sostenibilidad financiera de esta institución clave para la fiscalización del Estado.

Por su parte, la congresista Margot Palacios Huamán (NoA), autora del Proyecto de Ley 9407, precisó que su propuesta se basa en diversos informes técnicos que han declarado inconstitucional la Ley 32064, lo cual fundamenta la necesidad de su derogación.

“La aplicación de la norma generó una sobrecarga de personal en la Contraloría, sin contar con el presupuesto necesario para sostenerla. Además, estableció requisitos discriminatorios por edad y la falta de financiamiento comprometía gravemente el funcionamiento institucional de la Contraloría, impidiéndole cumplir con eficacia los objetivos para los que fue creada”, afirmó.

En ese sentido, indicó que la aprobación del dictamen busca corregir una norma inconstitucional y proteger la sostenibilidad y operatividad de uno de los órganos más importantes del sistema de control del Estado.

Asimismo, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), autora del Proyecto de Ley 9116, expresó su firme respaldo al dictamen.

Indicó que la Ley 32064 permitía la incorporación inmediata del personal de la Contraloría a una nueva carrera pública, estableciendo un trato privilegiado que vulneraba el principio de igualdad.

“La implementación de esta ley tendría un costo superior a los 1,500 millones de soles. En el contexto económico actual, una carga presupuestal de esa magnitud es completamente inviable y atentaría contra la sostenibilidad financiera del país”, sostuvo.

El dictamen fue exonerado de segunda votación con 83 votos a favor y una abstención.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista