Como práctica ancestral para la conservación y el manejo sostenible de la vicuña
Comisión Agraria aprobó dictamen para proteger y revalorizar el Chaccu

Centro de Noticias del Congreso
14 May 2025 | 10:18 h

En sesión extraordinaria, la Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Castillo Rivas (FP), aprobó por unanimidad el dictamen que propone la ley de protección y revalorización del Chaccu, como práctica ancestral altoandina para la conservación y el manejo sostenible de la vicuña.
Además, su aprovechamiento como recurso turístico, con el fin de sensibilizar al Estado y a la sociedad sobre la importancia de dicha práctica.
El dictamen recaído en el Proyecto de Ley 09300/2024-CR responde a las obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano para con las comunidades campesinas y los camélidos sudamericanos.
«Con esta iniciativa se fortalece la protección de una práctica milenaria que es símbolo de identidad y sostenibilidad», enfatizó el presidente de ese grupo de trabajo.
En otro momento, los legisladores aprobaron el dictamen que declara de interés nacional la protección de las fajas marginales de los cauces de agua ante actividades de minería metálica, sustentado en el Proyecto de Ley 010059/2024-CR.
Esta medida busca minimizar riesgos como inundaciones, erosión, deslizamientos y colmatación de cauces que afectan directamente a comunidades rurales y sus cultivos, indicó Castillo Rivas durante la sustentación del dictamen.
AL ARCHIVO
Por otro lado, por mayoría (15 votos a favor y 3 abstenciones), la comisión decidió enviar al archivo el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 07729/2023-CR y 08919/2024-CR, que proponían medidas extraordinarias para la reactivación de empresas azucareras en Lambayeque.
La propuesta fue descartada por generar gasto público, contraviniendo lo dispuesto en el artículo 79 de la Constitución.
Se advirtió que la implementación de medidas como el “Programa Reactivo Regional” implicaba erogaciones directas del Tesoro Público, además de no precisar fuentes de financiamiento para la restitución inmediata de adeudos laborales y previsionales.
SUSTENTACIONES
En otro momento de la sesión, también se escuchó la sustentación de importantes iniciativas legislativas como el Proyecto de Ley 10294/2024-CR, que busca fortalecer el sistema de irrigación en los departamentos de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura, mediante el afianzamiento y trasvase de aguas del río Marañón, a cargo de la congresista Heidy Juárez Calle (PP).
Hizo lo propio la parlamentaria Noelia Herrera Medina (RP) con su iniciativa legislativa 10203/2024-CR, que declara de interés nacional y necesidad pública la promoción turística a través de la conservación y protección del lago Titicaca en Puno.
Finalmente, se escuchó la sustentación del Proyecto de Ley 06921/2023-CR, “Ley Nacional de Equinoterapia”, a cargo de la legisladora Nelcy Heidinger Ballesteros (APP).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL