Más de cinco millones de trabajadores podrán retirar el 100% de la CTS

09 May 2025 | 11:00 h

  • El 15 de mayo, empleadores deben depositar 50% de remuneración en cuentas
  • También se publica la Ley 32323 que prohíbe las llamadas spam

Más de cinco millones de trabajadores podrán acceder al dinero depositado en sus cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), tras la publicación en el diario oficial de la Ley 32322.

Así lo anunció el congresista José Luna Gálvez, quien señaló que la publicación de esta ley servirá para que las familias peruanas puedan cubrir necesidades urgentes en sus hogares, pagar deudas o invertir en un emprendimiento.

Recalcó que los trabajadores podrán retirar sus fondos a libre disponibilidad hasta diciembre del 2026, y después de esa fecha, el trabajador podrá efectuar retiros de hasta el 50% de su depósito CTS e intereses acumulados.

“En caso de ser diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer, debidamente acreditados ante el empleador, podrá efectuar, en cualquier momento, el retiro del 100% de su depósito CTS e intereses acumulados”, indicó.

Luna Gálvez indicó que las empresas tienen hasta el 15 de mayo para hacer el depósito del 50% de la remuneración a su cuenta CTS y recordó, a marzo de este año, se registraba 5 millones 748,360 puestos de trabajo formales, de los cuales, 4 millones 255,943 trabajadores pertenecían al sector privado.

El líder de Podemos Perú subrayó que los recursos en las cuentas CTS que pertenecen al trabajador quien tiene el derecho de hacer uso como disponga; además, indicó que la ley permitirá reactivar el mercado interno.

“Esta decisión tendrá un impacto positivo en nuestra economía y en la de miles de familias, pues podrán cumplir con el pago de deudas, invertir en algún negocio o hacer una compra que consideren necesario. Será un motor para la reactivación de las micro y pequeñas empresas”, recalcó.

El portavoz de la bancada de Podemos Perú explicó que ahora el Ejecutivo tiene un plazo no mayor a 30 días calendario, que vence el 9 de julio, para adecuar el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, así como su reglamento.

LEY SPAM

De otro lado, Luna Gálvez destacó también que, a partir de hoy, los call centers y otras empresas dedicadas al marketing telefónico estarán prohibidas de llamar a los usuarios peruanos, tras la publicación de la Ley 32323, Ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de ampliar la prohibición de las comunicaciones spam.

La ley, de autoría del congresista José Luna Gálvez, prohíbe emplear los centros de llamada, sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular o mensajes electrónicos masivos para promover sus productos y servicios, así como prestar el servicio de telemercadeo a ningún consumidor.

“Esta ley defiende el derecho de todo consumidor a la protección contra los métodos comerciales agresivos o engañosos, e implica que los proveedores no pueden llevar a cabo prácticas que mermen la libertad de elección del consumidor”, dijo.

DESPACHO DEL CONGRESISTA  JOSÉ LUNA GÁLVEZ

ver más

Relacionados

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir

La Ministra de Comercio Exterior y Turismo expuso avances ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso

05 Sep 2025 | 14:29 h

La Comisión de Comercio Exterior y Turismo, presidida por el congresista Jorge Zeballos, recibió la visita de la ministra...

Leer más >
  • Compartir