Durante la sesión, también se sustentó retiro facultativo de fondos AFP hasta por 4 UIT
Comisión de Economía aprobó citar al ministro José Salardi para informar sobre reestructuración de sueldos en el Estado

Centro de Noticias del Congreso
07 May 2025 | 17:53 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Ilich López Ureña (AP), acordó por unanimidad (21 votos a favor), invitar al ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, a la sesión extraordinaria convocada para el próximo viernes 9 de mayo, a fin de informar sobre la reestructuración de las remuneraciones y los sueldos en el Estado.
El titular del MEF deberá responder respecto del informe sobre las remuneraciones que plantea modificar en el Estado y absolver las preocupaciones relacionadas a la meritocracia en el sector público y la eventual modificación en la escala remunerativa de los funcionarios públicos.
Asimismo, Salardi informará sobre el pedido de la congresista Silvia Monteza Facho (AP), respecto del anuncio del Ejecutivo de eliminar 14 programas de distintos ministerios, los cuales pasarán a la Unidad Central de Inversión Pública, de la Autoridad Nacional de Infraestructura.
Durante la sesión, el congresista Guido Bellido (Podemos Perú), sustentó como autor, el Proyecto de Ley 10440/2024-CR, que tiene por objeto autorizar, de manera extraordinaria, a los afiliados del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, el retiro facultativo de sus fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización, hasta por el monto de 4 UIT (unidades impositivas tributarias).
La Comisión también aprobó, por unanimidad (15 votos a favor), el dictamen recaído en los proyectos de ley 3114/2022-CR, 4416/2022-CR, 6623/2023-CR, 7417/2023-CR y otros, que plantea modificar la Ley 29230, que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, a fin de ampliar e impulsar el desarrollo del mecanismo de obras por impuestos.
Seguidamente, fue aprobado, con 11 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, el dictamen que propone la ley que crea el Fondo Complementario de Jubilación Pesquera Industrial (FCJPI), que tiene como finalidad garantizar que dicho fondo opere de manera permanente con carácter de intangible, inembargable e independiente para complementar las pensiones de jubilación.
Al respecto, el titular de la comisión señaló que se trata de restablecer dicho fondo que no está vigente por quedar sin financiamiento. Añadió que los aportes se plantean por tonelada métrica y el ente recaudador será la SUNAT.
El congresista Jorge Montoya (HyD), calificó de inconcebible que el Estado haya abandonado a los pescadores, quienes realizan una actividad de alto riesgo y merecen ser atendidos en su etapa de jubilación.
También fue aprobado, con 21 votos a favor, cero en contra y 3 abstenciones, el dictamen del PL 9645, que propone modificar la Ley 31557, que regula la explotación de los juegos a distancia y apuestas deportivas.
Se incluye a los bodegueros del Perú como agentes autorizados para recibir apuestas y se asegura el pago del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), además de tipificar como delito la manipulación de resultados deportivos.
La parlamentaria Silvia Monteza (AP) enfatizó que el proyecto refuerza la base tributaria, al incluir a todas las plataformas domiciliarias y no domiciliarias.
Posteriormente, fue aprobado, con 19 votos a favor, ninguno en contra y 2 abstenciones, el dictamen recaído en el PL 6476, que modifica la Ley 30367, que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado peruano en casos de corrupción y delitos conexos, a fin de garantizar la aplicación efectiva de garantes que aseguren dicha reparación.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL