Asegurando su desarrollo personal y ascenso

Aprueban cambio de grupo ocupacional del personal de salud del Ministerio de Defensa

Centro de Noticias del Congreso

06 May 2025 | 11:10 h

Con 23 votos a favor, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside la congresista Lady Camones Soriano (APP), aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10413/2024-CR que dispone de modo excepcional el cambio de grupo ocupacional del personal asistencial, profesional, auxiliar y técnico a profesional de salud del Ministerio de Defensa.

La iniciativa, de autoría del parlamentario Alex Paredes Gonzáles (BMCN), modifica la Centésima Décima Octava Disposición Complementaria Final de la Ley 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

El texto señala que la norma establecida en la Ley de Presupuesto 2025 regula tanto el cambio de grupo ocupacional, como el cambio de línea de carrera, pero solo del personal adscrito al Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales.

En ese sentido, en los términos planteados, la disposición deviene en una situación de desigualdad del personal asistencial de salud del Ministerio de Defensa impidiéndoles su desarrollo personal y su ascenso, contraviniendo lo estipulado en el Decreto Legislativo 276.

“El cambio de grupo ocupacional debe ser permanente. Esto va a permitir que los trabajadores de salud se motiven, emocionalmente se van a sentir mejor, porque van a estudiar con la expectativa y la ilusión de que cuando se reciban de profesionales el Estado va a reconocer sus méritos y le va a dar el estatus laboral que le corresponde”, aseguró el vicepresidente de la comisión, José Arriola Tueros (PP).

Por ello, la propuesta legislativa reivindica el derecho a gozar de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias, asegurando oportunidades iguales, tanto del cambio de grupo ocupacional y de línea de carrera, en los mismos términos que el Ministerio de Salud.

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Con 20 votos a favor y 5 abstenciones, el grupo de trabajo aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en los proyectos de ley 4291, 5411 y otros, que propone designar a un promotor de la tutoría y orientación educativa, en cada institución educativa, de la educación básica regular y alternativa en el marco del bienestar socioemocional.

SUSTENTARON PROYECTOS DE LEY

La congresista Lady Camones Soriano (APP) sustentó su Proyecto de Ley 7315/2023-CR, que modifica la Ley 29029, Ley de Mancomunidad Municipal, Ley 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal y el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, para mejorar la gestión de las mancomunidades municipales.

Asimismo, el parlamentario Flavio Cruz Mamani (PL) sustentó su Proyecto de Ley 10455/2024-CR, que declara de necesidad pública e interés nacional la creación del Parque Industrial Tecnológico «Juan Alberto Grieve» en la región de Ica.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de diversas bancadas se pronuncian tras respuesta a interpelación de ministra Leslie Urteaga

06 May 2025 | 20:20 h

Luego de que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga Peña, respondiera el pliego interpelatorio por...

Leer más >
  • Compartir

Ministra de Desarrollo e Inclusión respondió pliego interpelatorio por casos de intoxicación en el programa Wasi Mikuna

06 May 2025 | 19:58 h

Conforme a lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución Política del Perú y el artículo 83 del...

Leer más >
  • Compartir