Y su competitividad en el mercado nacional e internacional

Promueven que las mypymes accedan a energía eléctrica de mediana tensión para mejorar su producción

Centro de Noticias del Congreso

05 May 2025 | 12:06 h

Con 11 votos a favor y 2 abstenciones, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas que preside la congresista Tania Ramírez García (FP) aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley 8269/2023-CR, que promueve el acceso energético a la mypymes para mejorar su competitividad.

La iniciativa de la parlamentaria María Acuña Peralta (APP) plantea resolver el problema de las micro, pequeñas y medianas empresas que actualmente pagan tarifas electrónicas por baja tensión que resultan muy caras y afectan sus costos productivos.

En ese sentido, contando con acceso a energía eléctrica de mediana tensión les va a permitir reducir sus costos de producción para ser más competitivas en el mercado nacional e internacional.
Cabe precisar que, con relación a las condiciones del servicio público de electricidad comercial e industrial a solicitud de las mypymes, estas deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Las zonas comerciales a industriales deben estar identificadas en los catastros y planes de desarrollo urbano por sus respectivos gobiernos locales.

b) Los concesionarios del servicio público de electricidad deben emitir un informe de factibilidad favorable que analice la demanda, y debe realizar la construcción disponible de mediana tensión en la respectiva zona comercial e industrial.

c) Los usuarios demandantes del servicio asumen los costos necesarios para llevar el servicio eléctrico de mediana tensión desde la estación hasta el predio en el que se ubica su actividad comercial o industrial.

d) Las instalaciones deben cumplir con las medidas de seguridad ejerciendo la supervisión el gobierno local competente.

AL ARCHIVO

Por unanimidad (16 votos a favor) se envió al archivo el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 1909/2021-CR que declara de interés nacional la promoción de la inversión orientada a la creación de industria de alimentos compactados, deshidratados y liofilizados con especial énfasis en el departamento de Amazonas.

También por unanimidad (16 votos a favor) se envió al archivo el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5256/2022-CR, que garantiza la igualdad laboral para los docentes instructores del Senati.

PROGRAMA TU EMPRESA

Finalmente, la comisión recibió al director ejecutivo del programa nacional “Tu Empresa” del Ministerio de la Producción, Christian Flores Magino, quien brindó un informe sobre la digitalización de las mypes.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de diversas bancadas se pronuncian tras respuesta a interpelación de ministra Leslie Urteaga

06 May 2025 | 20:20 h

Luego de que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga Peña, respondiera el pliego interpelatorio por...

Leer más >
  • Compartir

Ministra de Desarrollo e Inclusión respondió pliego interpelatorio por casos de intoxicación en el programa Wasi Mikuna

06 May 2025 | 19:58 h

Conforme a lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución Política del Perú y el artículo 83 del...

Leer más >
  • Compartir