Subcomisión da por concluidas audiencias e investigaciones de tres denuncias constitucionales

Centro de Noticias del Congreso
29 Abr 2025 | 20:41 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que preside María Acuña Peralta (APP), dio por concluidas hoy, en su vigésima primera sesión extraordinaria, las audiencias correspondientes a las Denuncias Constitucionales 387, 352 y 103 (antes 454).
De inmediato, y de conformidad con el literal d5 del artículo 89 del Reglamento del Congreso de la República, Acuña Peralta dio plazo de cinco días hábiles para que los congresistas delegados entreguen sus propuestas de informes finales.
La primera audiencia que se desarrolló fue el que correspondió a la Denuncia Constitucional 387; interpuesta por la ex fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, contra el exfiscal supremo Tomás Gálvez Villegas.
A Gálvez Villegas se le acusa de ser el presunto autor de la comisión de los delitos de organización criminal (primer párrafo del artículo 317 del Código Penal) y tráfico de influencias agravado (primer y segundo párrafo del artículo 400 del Código Penal).
Participaron el congresista delegado: Luis Aragón Carreño (AP); los testigos Susana Guerrero López, Enrique Chávez Durand y Bruno Novoa Campos; por otro lado, los testigos María Espinoza Tío, Carlos Castro Oyagüe y Pedro Tesen Chávez, no se presentaron.
Estuvieron presentes el fiscal adjunto supremo provisional del área de Enriquecimiento ilícito y denuncias constitucionales de la Fiscalía de la Nación, Hernán Mendoza Salvador; el denunciado Tomás Aladino Gálvez, y su abogado defensor, Luis de la Cruz Moreno.
Al final de la audiencia, el congresista delegado propuso prescindir de los testimonios de dichos testigos “en aras de la celeridad del proceso”.
La segunda audiencia correspondió a la Denuncia Constitucional 352, interpuesta por la congresista Rosselli Amuruz Dulanto (AvP), contra el expresidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas, por la presunta comisión del delito de colusión agravada, tipificada en el artículo 384 del Código Penal.
Como congresista delegada figura Nelcy Heidinger Ballesteros (APP). Participaron la legisladora Rosselli Amuruz Dulanto (AvP), el abogado del denunciado, Eli Vidal Córdova y la testigo, Mónica Yaya Yuyo. En una sesión anterior, como testigo, se presentó Fernando Tuesta Soldevilla.
La tercera audiencia correspondió a la Denuncia Constitucional 103 (antes 454), presentada por el excongresista Posemoscrowte Chagua Payano, contra la exministra de Economía y Finanzas, María Alva Luperdi.
Se le acusa por la presunta comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo, por supuestamente haber favorecido a la empresa en que su padre y su hermano son accionistas, en un contrato celebrado en el Ministerio de Agricultura.
En el inicio de esta audiencia se dio lectura de una comunicación enviada por la denunciada, en la que informa que no se presentará a la citación por razones médicas y serán sus abogados quienes la representen. Anunció además que hará uso a su derecho a mantenerse en silencio.
Estuvieron presentes la congresista delegada, Nelcy Heidinger Ballesteros (APP); el denunciante, excongresista Posemoscrowte Chagua Payano; y el abogado de la denunciada, Eli Vidal Córdova.
DELEGACIÓN
Hacia el final de la sesión María Acuña Peralta delegó al congresista Esdras Medina Minaya (RP) la Denuncia Constitucional 115 (antes 468), formulada por la excongresista María Teresa Cabrera Vega contra la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, por infracción constitucional, delito de abuso de autoridad y otros.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL