Pleno aprobó dictamen por unanimidad

Plantean modificar Ley de discapacidad para ampliar acceso a pensión no contributiva

Centro de Noticias del Congreso

29 Abr 2025 | 18:33 h

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10337/2024-CR, que plantea modificar el artículo 59 de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

La modificación establece que las personas con discapacidad severa en situación de pobreza, de acuerdo con los criterios del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), podrán recibir una pensión no contributiva del Estado, aun cuando perciban ingresos, siempre que no cuenten con una pensión proveniente del sistema público o privado.

La congresista Lady Camones Soriano (APP), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, explicó que esta iniciativa busca garantizar que ninguna persona con discapacidad severa quede excluida del Programa Contigo por percibir ingresos esporádicos o de bajo monto.

“Esta propuesta responde a un enfoque de justicia social y equidad y forma parte de una estrategia integral para fortalecer la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad”, señaló.

Camones dijo que actualmente el artículo 59, impide a los beneficiarios de la pensión no contributiva acceder a cualquier ingreso sin perder el beneficio, lo cual —afirmó— constituye una forma de discriminación y vulnera derechos fundamentales.

Asimismo, aseguró que esta medida no generará un gasto público adicional, ya que será financiada con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en estricto cumplimiento del artículo 79 de la Constitución.

Por su parte, el congresista Diego Bazán Calderón (RP), autor del proyecto, afirmó que esta propuesta busca corregir una injusticia estructural que afecta a más de tres millones de personas con discapacidad en el país.

Añadió que la pensión actual equivale apenas a 150 soles mensuales, monto que calificó de insuficiente para garantizar una vida digna.

La congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL) se sumó al llamado por una mayor inclusión y pidió ampliar este tipo de apoyo a personas con discapacidad moderada. Recordó que muchas familias enfrentan enormes gastos para cubrir medicamentos, pañales, suplementos y otros insumos esenciales, muchas veces sin ningún tipo de ayuda del Estado.

“Es hora de abrir los ojos. Exhorto al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a aumentar el presupuesto destinado a esta población y cerrar las brechas de atención. No podemos seguir dejando en el abandono a quienes más lo necesitan”, concluyó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Subcomisión da por concluidas audiencias e investigaciones de tres denuncias constitucionales

29 Abr 2025 | 20:41 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que preside María Acuña Peralta (APP), dio por concluidas hoy, en su vigésima...

Leer más >
  • Compartir

Plantean concurso público para el cargo de directores de Ugeles en Amazonas

29 Abr 2025 | 20:38 h

El pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 5589, 8492 y 9647, que promueve...

Leer más >
  • Compartir