En Áncash, 177 obras por casi S/ 2 mil millones se encuentran paralizadas
25 Abr 2025 | 16:16 h

- Revelan en Comisión Especial de Control Concurrente
- Congresista Luna Gálvez advierte: Antes cae el contralor que permitir que desactiven el control concurrente
Más de 177 obras paralizadas por 1,911 millones de soles, se registran en Áncash, responsabilidad del gobierno nacional, regional y de los gobiernos locales, advirtió el presidente de la Comisión Especial de Monitoreo y Seguimiento de Control Concurrente, José Luna Gálvez, durante la sesión descentralizada, realizada en Huaraz, Áncash.
El parlamentario también señaló que, debido a la corrupción e ineficiencia, se ha dejado de gastar en la región más de 15 mil millones de soles en los últimos siete años.
“A pesar de la fuerte cantidad de recursos que las entidades del gobierno nacional, regional y local han recibido para invertir en Áncash, la ineficiente gestión y la corrupción en estas entidades han propiciado 177 obras paralizadas por S/ 1,911 millones; prolongados atrasos en la ejecución de inversiones; S/ 15,512 millones de presupuesto dejados de gastar en los últimos 7 años, así como el incremento en más del 100%, respecto al valor aprobado en la viabilidad, en inversiones a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de Reconstrucción con Cambios y la Autoridad Nacional de Infraestructura; MTC, Salud y Educación”, sostuvo el parlamentario de Podemos Perú.
Estos magros resultados, producto de la ineficiencia y la corrupción, dijo el parlamentario, han postrado al 29.1 % de la población ancashina en situación de pobreza y pobreza extrema, que la anemia se haya incrementado y que un importante número de hogares ancashinos no tengan acceso al saneamiento y al agua.
Ante ello, Luna Gálvez denunció fuertes presiones para desactivar el control concurrente y la lucha contra la corrupción, para volver al modelo anterior, en que las oficinas de control interno dependían económicamente de la autoridad de esa institución, permitiendo que continúe la corrupción sin castigo
Es por ello, dijo que la comisión que preside busca evaluar la aplicación del control concurrente para fortalecerlo, porque es la única herramienta que evita la corrupción y puedan denunciar estas irregularidades.
“Sabemos que vamos a tener una oposición tremenda de las empresas de afuera y los funcionarios de siempre de adentro. Vamos a luchar, pues el cambio empieza y ya no va a parar. No vamos a dejar que se desactive esta modalidad de control, tal como lo pretende el contralor, para favorecer a sus amigos, pero no lo vamos a permitir. Él se va a caer antes de que caiga el control concurrente. Vamos a luchar por restituir el 2% de su presupuesto y darle 0.5% al Ministerio Público, para detectar la corrupción a tiempo y castigar al corrupto”, afirmó Luna Gálvez.
“Si queremos de verdad luchar contra la corrupción, debemos estar preparado para meter presos a los corruptos, incluso a nuestra propia familia”, dijo.
Durante la sesión, el representante de la Corte Superior de Áncash reveló que, durante el periodo 2021-2024, los órganos jurisdiccionales especializados emitieron 109 sentencias condenatorias por corrupción de funcionarios y 33, por terminación anticipada, lo que suponen reconocimiento de responsabilidad.
De igual modo, el congresista advirtió que, de las 40 inversiones ejecutadas por ANIN el 2024, el costo de inversión de 33 de ellas se incrementó en más de 140%, lo cual significa en total más de 3,462 millones de soles.
DESPACHO CONGRESAL