Expresó su pesar por fallecimiento de papa Francisco
Salhuana pide puente aéreo y declarar en emergencia a zona afectada por lluvias en Madre de Dios

Centro de Noticias del Congreso
21 Abr 2025 | 11:20 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, insistió esta mañana en su pedido de un puente aéreo para atender a los damnificados y a la población aislada por las intensas lluvias registradas en la provincia del Manu, en Madre de Dios y de la provincia de Paucartambo, en el Cusco, y que el Consejo de Ministros declare en emergencia de oficio a esas zonas de la selva alta del país.
Fue durante una entrevista telefónica con el programa Ampliación de Noticias de RPP.
Salhuana contó que en esas localidades, que cuenta con una geografía muy difícil, ha llovido por 10 días continuos lo que ha generado desborde de los ríos, inundaciones de viviendas y sembríos, colapsos de puentes e interrupción de la carretera que llega a la zona.
“Eso ha generado incomunicación, desabastecimiento de alimentos, de combustibles, y de medicinas. Se han afectado los centros educativos, se han caído los postes de luz, se han afectado los centros de salud”, detalló el titular del Congreso.
Salhuana contó que, según información alcanzada por autoridades de la zona, sería un promedio de tres mil a cinco mil familias afectadas. Lamentó que se estaría esperando una serie de trámites para que Indeci active sus programas de auxilio a nivel nacional.
“No se debe esperar el cumplimiento de la tramitología o burocracia, porque lo concreto es que la gente no tiene que comer. Se tiene que activar un puente aéreo desde la ciudad del Cusco hacia la localidad de Salvación, capital del Manu y hasta la localidad de Boca Manu, que da acceso al Parque Nacional de Manu, donde hay cerca de 4 a 6 comunidades indígenas que están desamparadas”, señaló.
También consideró necesario que el Consejo de Ministros declare, esta semana, la emergencia de oficio, sin esperar tanta tramitología esas zonas del país, pero con información básica alcanzada por las regiones y municipios afectados
PESAR POR PARTIDA DE PAPA FRANCISCO
En otro momento, el titular del Parlamento se mostró acongojado por la reciente partida del papa Francisco, el primer sumo pontífice de Latinoamerica.
Recordó con cariño su última visita a nuestro país, en especial a la ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios, ocurrida en enero de 2018. Detalló que el papa Francisco se reunió con las principales etnias y comunidades indígenas de ese departamento y visitó una casa refugio de ancianos y un albergue para niños huérfanos y abandonados.
“Destaco su mensaje. Él expresó su preocupación por la conservación de la naturaleza y el uso racional y aprovechamiento sostenible de esos recursos (…) El defendía a los pueblos amazónicos e indígenas, especialmente a los no contactados. Fue un mensaje universal que ahora recordamos con cariño”, puntualizó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL