Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, responderá pliegos interpelatorios el próximo 6 de mayo

Centro de Noticias del Congreso
16 Abr 2025 | 19:21 h

La representación nacional decidió, por mayoría (63 votos a favor, 12 votos en contra y 14 abstenciones, según el tablero electrónico de votación), que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga Peña, se presente ante el Pleno el próximo 6 de mayo, para que responda los pliegos interpelatorios de las mociones de Orden del Día 16482 y 16549.
Ambas mociones fueron votadas por separado, y admitidas con una votación mayoritaria, esto es que los votos a favor superaron el tercio de los congresistas hábiles (más de 40).
La encargada de sustentar la Moción de Orden del Día 16482 fue la congresista Sigrid Bazán Narro (BDP), quien dijo que esta interpelación se da en función de que el programa Wasi Mikuna, a pesar de que “tiene como propósito la alimentación sostenible y saludable de los estudiantes del país, lo único que ha hecho (la ministra es) repetir, ni siquiera los errores, sino la corrupción del pasado”.
¿Qué hemos tenido?, se preguntó la representante.
Primero, un aumento exponencial de los casos de intoxicación; segundo, proveedores sancionados que aún siguen contratando con el MIDIS; tercero, una ministra que se ha burlado de todos, porque lejos de asumir su responsabilidad, ha dicho que (la intoxicación de estudiantes) es la culpa de los papás, y de los alumnos, y de la infraestructura educativa.
Luego, el parlamentario Roberto Sánchez Palomino (JP-VP) sustentó la Moción de Orden del Día 16549, y señaló que “los hechos reiterados que han puesto en riesgo grave la alimentación de miles de niños y niñas en el ámbito escolar, no resiste, bajo ningún concepto, ni siquiera que concurra aquí la ministra responsable del sector“.
El congreso de la República, expuso, tiene la obligación de hacer que la ministra concurra al Pleno para que dé cuenta de sus decisiones, las razones de su acción o inacción, que están alterando lo que se llama la seguridad de un programa tan importante como Wasi Mikuna.
Intervinieron para oponerse a estas mociones los congresistas Alex Paredes Gonzales (BMCN) e Hilda Portero López (AP), quien pidió que la ministra brinde los nombres de los responsables de estas irregularidades.
Por su parte, Jorge Marticorena Mendoza (APP), se opuso a la politización del instrumento de la interpelación y Arturo Alegría García (FP) dijo que su bancada votaría por la interpelación, pero llamó la atención por la inasistencia de los congresistas que firman interpelaciones, pero no se presentan a las mismas.
El pliego interpelatorio de la Moción 16482 contiene 12 preguntas; mientras que la Moción y 16549 plantea 10 preguntas.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL