Aprobó dictamen en primera votación

Pleno modifica la ley forestal y de fauna silvestre

Centro de Noticias del Congreso

16 Abr 2025 | 12:44 h

Por mayoría, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, la modificación de la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, con el objetivo de fortalecer el proceso de verificación de especies y adecuarlo a la metodología aprobada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

La iniciativa legislativa, sustentada en el Proyecto de Ley 7085/2023-PE, obtuvo 73 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones.

Durante la sustentación del dictamen, el presidente de la Comisión Agraria, Eduardo Castillo Rivas (FP), señaló que la reforma busca que el Perú cumpla con los compromisos asumidos en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), de la cual nuestro país es parte.

“La modificación permitirá que la verificación de la existencia de especímenes aprovechables, declarados en los planes de manejo forestal y enlistados en la CITES, se realice bajo una metodología estadística con alto nivel de confianza y bajo margen de error, recorriendo de manera sistemática toda el área de aprovechamiento”, indicó Castillo Rivas.

Entre las especies sujetas a verificación obligatoria al 100 % destacan el shihuahuaco y el tahuari. No obstante, se contempla la aplicación de un muestreo representativo en especies diferentes a la caoba o al cedro, lo que permitirá una evaluación más ágil, precisa y eficiente, optimizando los recursos públicos disponibles.

La propuesta normativa ofrece una solución técnica y sostenible para garantizar el aprovechamiento responsable de los recursos forestales, así como su conservación, sin dejar de lado el uso eficiente de los fondos estatales asignados a este sector, indicó Castillo Rivas.

DEBATE

La congresista Ruth Luque Ibarra (BDP) advirtió que la redacción de la propuesta deja en manos del SERFOR la elaboración de una metodología aún no definida, lo que podría desproteger a especies vulnerables.

“Actualmente, en el Apéndice II se encuentran especies que, si no se controlan estrictamente en su comercio, enfrentan amenazas serias de extinción. La propuesta abre una puerta peligrosa al dejar sin control riguroso a especies como el shihuahuaco”, sostuvo.

Por su parte, la legisladora Kelly Portalatino Ávalos (PL) señaló que la norma presenta contradicciones y ambigüedades. “Mientras se exige verificación completa para ciertas especies, se deja a discreción del SERFOR la aplicación de un muestreo para otras, sin criterios técnicos transparentes ni mecanismos claros de acceso público a los resultados de las verificaciones”, advirtió.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Iniciativa permite facilitar creación de más unidades de flagrancia y monitoreo de su funcionamiento

19 Abr 2025 | 8:12 h

El dictamen aprobado por el Pleno del Congreso de la República, el último miércoles 16 de abril, que crea...

Leer más >
  • Compartir

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir