Comisión de Descentralización aprueba por insistencia autógrafa para regularizar posesión de tierras del Estado de uso agropecuario

Centro de Noticias del Congreso

15 Abr 2025 | 18:23 h

La Autógrafa de Ley para ampliar el plazo de posesión de predios para acceder a la formalización de la propiedad destinada a actividades agropecuarias, fue aprobada por insistencia en la Comisión de Descentralización y Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presidida por la congresista Ana Zegarra Saboya (SP).

El texto establece que los poseedores de un predio rústico de propiedad del Estado, destinado íntegramente a la actividad agropecuaria, que se encuentren en posesión en forma pública, pacífica y continua, podrán regularizar su situación jurídica ante el gobierno regional correspondiente, siempre que dicha posesión se hubiera iniciado hasta el 31 de diciembre de 2020.

En el caso de los poseedores en tierras eriazas habilitadas de propiedad del Estado, destinadas íntegramente a la actividad agropecuaria, podrán regularizar su situación jurídica mediante el procedimiento de adjudicación directa, previo pago del valor arancelario del terreno, siempre que dicha posesión se hubiera iniciado hasta el 31 de diciembre de 2020.

La propuesta también incorpora la disposición complementaria final séptima a la Ley 31145, Ley de saneamiento físico-legal y formalización de predios rurales a cargo de los gobiernos regionales, sobre los predios estatales con procesos judiciales.

Considera que  la existencia de procesos judiciales en trámite o concluidos, destinados a obtener la desocupación de predios rurales de propiedad del Estado, no es impedimento para que los gobiernos regionales asuman la titularidad, de conformidad con la disposición complementaria final tercera.

Señala que los gobiernos regionales, al asumir la titularidad de dominio de las áreas que se encuentren involucradas en los procedimientos de saneamiento físico-legal y de formalización de predios rústicos y tierras eriazas habilitadas, comunican dicha situación a las entidades estatales a las que se refiere el párrafo segundo de la disposición complementaria final tercera.

El debate se inició con la lectura del dictamen de un nuevo proyecto de ley, tras la observación por el Ejecutivo, de la Autógrafa de Ley aprobada por el Pleno del Congreso.

La propuesta contenía requisitos y condiciones a cumplir por los posesionarios para acceder a la regularización de los predios.

La congresista Nieves Limachi Quipe, de Juntos por el Perú, propuso la insistencia de la autógrafa aprobada “ante la expectativa de miles de familias por la aprobación del proyecto”.

Precisó que según el MIDAGRI son más de 262 mil predios rurales pendientes de titulación, 48% de predios catastrados a nivel nacional.

Agregó que el tema de los requisitos para la regularizar la situación de los predios, será materia de un nuevo proyecto de ley que está elaborando su despacho.

La congresista Patricia Juárez Gallegos (Fuerza Popular), respaldó el contenido del nuevo proyecto de ley sobre la materia, que contenía requisitos y condiciones para el otorgamiento de títulos sobre terrenos rústicos y eriazos ocupados.

Sostuvo que no se quiere promover invasiones, tráfico de tierras o que se construyan edificios, sino que los terrenos se utilicen para fines agrícolas y apoyar a los pequeños agricultores a continuar realizando esta actividad.

El texto sustitutorio de insistencia fue aprobado por 17 votos a favor y 5 abstenciones.

El pasado 21 de noviembre del 2024, el Pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio del proyecto de ley que modifica la Ley 31145, Ley de saneamiento físico-legal y formalización de predios rurales a cargo de los gobiernos regionales, a fin de ampliar el plazo de posesión de predio para acceder a la formalización de la propiedad destinada a actividades agropecuarias, que posteriormente fue observado por el Ejecutivo.

En la sesión también se aprobaron por unanimidad los dictámenes del proyecto de Ley 10316/2024-PE, Ley de Saneamiento de cuatro tramos del límite entre la Provincia de Lima y la Provincia constitucional del Callao y del proyecto de Ley 10451/2024-CR-, Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción del mercado de Rosaspata, en el departamento del Cusco

La sesión culminó con la exposición de la congresista Patricia Juárez, sobre los fundamentos del Proyecto de Ley 10750/2024-CR, Ley que declara de necesidad pública y preferente interés nacional el desarrollo sostenible del distrito de Marcona, provincia de Nazca, región Ica.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir

Congreso fortalece creación de más unidades de flagrancia en el país y legisla contra la delincuencia

17 Abr 2025 | 19:11 h

El Congreso de la República, bajo la presidencia de Eduardo Salhuana Cavides, ha logrado aprobar una iniciativa que fortalece...

Leer más >
  • Compartir