Comisión de Trabajo y Seguridad Social

Aprueban dictámenes que fortalecen los derechos laborales y aseguran la protección social

Centro de Noticias del Congreso

15 Abr 2025 | 17:22 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social presidida por la parlamentaria Edhit Julón Irigoín (APP), aprobó una serie de dictámenes que buscan reconocer y garantizar derechos a diversos sectores vulnerables de la población.

Desde mejoras en las bonificaciones para el personal administrativo del Estado, hasta beneficios para docentes, víctimas del terrorismo y adultos mayores con enfermedades graves, estas iniciativas reflejan la necesidad de atender de forma urgente estas demandas sociales.

Como primer punto de agenda, se aprobó con 12 votos a favor el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9834/2024-CR, de autoría del congresista German Tacuri Valdivia (Bloque Magisterial), ley que establece una bonificación del 10% a las víctimas del terrorismo en concursos públicos de instituciones públicas y organismos del estado.

El proyecto tiene como finalidad promover la reparación integral y el reconocimiento de las víctimas del terrorismo, facilitando su acceso a oportunidades laborales en el sector público, mediante el otorgamiento de una bonificación del 10%.

Esta medida garantiza el acceso equitativo al empleo público, lo cual contribuye a una reinserción social y económica en reconocimiento de su situación de vulnerabilidad y afectación, en armonía con los principios de justicia y solidaridad.

Seguidamente, se aprobó también por mayoría (12 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones), el dictamen conjunto de los proyectos de ley 8371/2023-CR y 8432/2023-CR, que propone autorizar, por única vez, el pago de un cuarto de unidad impositiva tributaria (UIT) como beneficio excepcional para los adultos mayores que padecen enfermedades crónicas degenerativas o terminales y que hayan aportado menos de diez años al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

Asimismo, con 11 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, se aprobó el Proyecto de Ley 2634/2021-CR, que plantea precisar la base de cálculo de la asignación diferencial para el personal administrativo bajo el régimen del Decreto Legislativo 276, mejorando así sus condiciones remunerativas.

Finalmente, con 12 votos a favor, la comisión aprobó el Proyecto de Ley 1288/2021-CR, que modifica la Ley de Reforma Magisterial (Ley 29944) con el fin de garantizar el derecho a la seguridad social de los docentes.

Sustentación  

De otro lado, el congresista Alex Paredes Gonzáles (Bloque Magisterial), sustentó el proyecto de Ley 9621/2024-CR, Ley que reconoce a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) como única autoridad central del sistema de inspección del trabajo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban creación del Hospital San Martín, de Nivel II, en el sur del VRAEM

24 Abr 2025 | 19:12 h

En el marco del compromiso por descentralizar la toma de decisiones legislativas y fortalecer el sistema de salud en...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de RP realizan visitas inopinadas para exigir soluciones en educación, salud y derechos laborales

24 Abr 2025 | 18:06 h

El compromiso de los congresistas con el bienestar de los ciudadanos sigue siendo una prioridad en diversos departamentos del...

Leer más >
  • Compartir