Comisión de Salud y Población también aprobó tres dictámenes adicionales
Plantean otorgar bono a personal del Hospital Loayza por centenario institucional

Centro de Noticias del Congreso
15 Abr 2025 | 15:36 h

La Comisión de Salud y Población, que preside Luis Picón Quedo (APP), aprobó por unanimidad (19 votos), el dictamen que propone la Ley que autoriza de manera extraordinaria el otorgamiento de una bonificación económica denominada Bono Centenario, a los servidores asistenciales y administrativos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza por su centenario institucional.
La fórmula legal aprobada se sustenta en los proyectos de ley 9714/2024-CR y 4688/2022-CR. Contiene seis artículos que establece su objeto, su ámbito de aplicación, el financiamiento del bono con cargo a su presupuesto, que asciende a 1400 soles, y una Disposición Complementaria Final que dispone su reglamentación.
De inmediato aprobó por mayoría (11 votos a favor, cero votos en contra y 9 abstenciones), el dictamen que propone ampliar la edad de cese para los médicos del Decreto Legislativo 728.
La propuesta legal se sustenta en el Proyecto de Ley 10156/2024-CR, la misma que modifica el artículo 15 del Decreto Legislativo 559, Ley del Trabajo Médico, y su propósito es ampliar, de manera voluntaria y a solicitud del interesado, la edad de cese laboral de los médicos asistenciales y de los médicos pertenecientes al régimen del Decreto legislativo 728.
“Se trata de una medida efectiva para asegurar la continuidad del servicio médico especializado”, se lee en la exposición de motivos de la iniciativa.
INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGÍA
La Comisión de Salud y Población también aprobó, por unanimidad (18 votos), el dictamen que propone la Ley que establece medidas para fortalecer la atención del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y optimizar la salud visual de la población.
La iniciativa se sustenta en los proyectos de ley 10452/2024-CR, 09945/2024-CR, 09825/2024-CR, 09652/2024-CR, 09285/2024-CR, y 09148/2024-CR.
Contiene cuatro artículos que definen su objeto, su finalidad y su ámbito de aplicación; y dos disposiciones complementarias finales: en la primera se declara de necesidad pública la creación del instituto regional de Oftalmología en el sur, y la segunda dispone su reglamentación.
Finalmente, el grupo de trabajo aprobó por unanimidad (19 votos), el dictamen que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la culminación del centro de atención primaria Melitón Salas Tejada, de la red asistencial EsSalud Arequipa.
La iniciativa se sustenta en los Proyectos de Ley 8151/2023-CR y 8152/2023.
SUSTENTACIONES
En otro punto de agenda, el congresista Elías Varas Meléndez (JP-VP) sustentó dos proyectos de ley de su autoría.
Primero, el Proyecto de Ley 9222/2024-CR, Ley de modernización y excelencia en la formación universitaria en ciencias de la salud. Segundo, el Proyecto de Ley 6370/2023-CR, Ley para la implementación de la tecnología blockchain en la universalización de las historias clínicas.
EXPOSICIÓN
Previamente, el director del Instituto Materno Perinatal, Félix Dasio Ayala Peralta, expuso sobre el aborto terapéutico.
Finalizado, el debate que se suscitó, el titular de la comisión, Luis Picón Quedo, aceptó la propuesta de organizar una mesa técnica para tratar el tema, en el que no solo deberá participar el director del Instituto Materno Perinatal, sino también el ministro de Salud, por tratarse de una política pública.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL