Comisión de Educación aprobó dictámenes a favor de docentes, universitarios y estudiantes con TEA

Centro de Noticias del Congreso
15 Abr 2025 | 12:45 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso aprobó una serie de dictámenes que marcan un avance significativo en materia educativa, laboral y de inclusión.
Uno de los principales acuerdos fue la aprobación del dictamen que modifica la Ley de reforma magisterial, para regular el término de la relación laboral del docente y auxiliar de educación, y dispone medidas de incentivo para la continuidad en el servicio.
La propuesta, sustentada en los proyectos de ley 2490/2021-CR, 3865/2022-CR, 3979/2022-CR, y 5747/2023-CR, obtuvo 20 votos a favor y 8 abstenciones.
El presidente de la comisión, Segundo Montalvo Cubas (PL), destacó que esta iniciativa es un acto de justicia y reconocimiento a la experiencia de los docentes. “Nuestros maestros, a los 60 años, acumulan un tesoro invaluable de conocimiento. Este dictamen no solo reconoce ese aporte, sino que ofrece soluciones claras para planificar su futuro con seguridad y dignidad”, expresó.
El dictamen establece que el término de la relación laboral y retiro de la Carrera Pública Magisterial del docente nombrado se produce por límite de edad, al 31 de diciembre del año correspondiente en el que el servidor cumple 69 años de edad, con el goce de todos sus derechos de ley.
Así como el cese voluntario, a partir del 31 de diciembre del año en el que el docente cumple 60 años de edad hasta los 70 años de edad, con el goce de todos sus derechos de ley.
El dictamen también incluye, por primera vez, a los auxiliares de educación, tradicionalmente excluidos del debate magisterial, reconociendo su rol esencial en el sistema educativo, acotó Montalvo Cubas.
JEFE DE PRÁCTICA EN LA CARRERA DOCENTE UNIVERSITARIA
En otro punto de la agenda, se aprobó por mayoría el dictamen que modifica la Ley Universitaria para incorporar al jefe de práctica en la carrera docente universitaria.
De manera excepcional, se dispone su nombramiento en la categoría de docente auxiliar, siempre que cumplan requisitos como contar con título profesional, grado de maestro y al menos cinco años de experiencia profesional.
“Esta medida permitirá a los jefes de práctica en universidades públicas acceder a una estabilidad laboral que reconozca su aporte académico y profesional”, indicó el congresista Alex Paredes (BMCN) durante el debate del dictamen.
INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA ESTUDIANTES CON TEA
La comisión también aprobó la incorporación progresiva de docentes especialistas en pedagogía terapéutica en todos los niveles de la educación básica, con el fin de garantizar un soporte psicopedagógico adecuado a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El dictamen establece que el Estado promoverá programas de formación y certificación docente en pedagogía terapéutica, y que las universidades e institutos deberán incluir contenidos sobre educación inclusiva y estrategias para la atención del TEA.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL PARA TACNA
Finalmente, se aprobó el dictamen de insistencia sobre la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo que declara de interés nacional la creación de la Universidad Nacional Intercultural de Tacna (Unitac).
SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS DE LEY
En otro momento de la sesión se llevó a cabo la sustentación de tres importantes proyectos de ley, a cargo de los congresistas Elías Varas Meléndez, Juan Burgos Oliveros y Edgar Tello Montes.
El congresista Elías Varas sustentó el Proyecto de Ley 9222/2024-CR, de su autoría, que propone la “Ley de modernización y excelencia en la formación universitaria en ciencias de la salud”.
Esta iniciativa busca fortalecer la calidad de la educación en las carreras del ámbito de la salud, promoviendo estándares de excelencia académica, innovación tecnológica y mejora continua en los procesos formativos de universidades públicas y privadas.
Por su parte, el congresista Juan Burgos expuso el Proyecto de Ley 4488/2022-CR, que propone la “Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la inclusión de la enseñanza de artes marciales en el curso de Educación Física del Currículo Nacional de Educación”.
Asimismo, el congresista Edgar Tello Montes sustentó el Proyecto de Ley 4579/2022-CR, denominado “Ley que valida el tiempo de servicios de los docentes por única vez y excepcionalmente para el ascenso automático de la primera escala a la escala correspondiente de la Ley 29944, Ley de la Carrera Pública Magisterial”.
-
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL