Anuncia presidenta de Comisión de Relaciones Exteriores

Gestionarán ejecución de obras en favor de poblaciones fronterizas

Centro de Noticias del Congreso

14 Abr 2025 | 19:43 h

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Auristela Obando Morgan (FP), se comprometió a canalizar ante el Ejecutivo los diversos pedidos para la ejecución de  obras de saneamiento básico, salud, educación y carreteras, realizados por los alcaldes de las municipalidades de las poblaciones fronterizas del país.

La congresista Obando Morgan, se mostró preocupada ante la falta de centros educativos o la distancia en que se encuentran estos locales, de los centros poblados, que afecta el acceso a la educación de los menores, hecho que fue reportado por los alcaldes de los pueblos fronterizos, durante su presentación ante la Comisión de Relaciones Exteriores.

Ante las diversas solicitudes afirmó que realizará un informe y se cursarán los oficios respectivos para canalizar la preocupación de las autoridades municipales y puedan recibir una atención inmediata.

En la sesión el alcalde del distrito de San Juan de Oro, provincia de Sandia, Puno, dio cuenta del inicio tardío de los menores al ámbito educativo por la distancia que se encuentran los centros educativos de los centros poblados de residencia. “Ingresan al colegio entre los 8 a 9 años”, expresó.

Por su parte, el alcalde Juan Cayetano Salinas, del distrito de Yavarí, provincia de Mariscal Ramón Castilla, Loreto, pidió mayor presencia del Estado en su jurisdicción y puestos policiales.

Afirmó que no se entregan los recursos para obras de salud y educación pese a que cuentan con los proyectos aprobados.

Sostuvo que por falta de desarrollo de la zona la población migra hacia Lima.

Sobre la situación en la frontera norte del país, el alcalde Christhian Aguayo Infante de la provincia de Zarumilla, Tumbes, mostró su preocupación por el constante ingreso irregular de extranjeros pese al estado de emergencia en la región.

En la sesión también participaron de forma virtual los alcaldes Wellington Albán, de Datem del Marañón, Loreto; Francisco de Asís Mendoza, provincia de Atalaya, Ucayali y Manuel Arévalo Mogrovejo, de Yuruá, Atalaya, Ucayali.

La congresista Rosselli Amuruz Dulanto manifestó que el esfuerzo del Estado es muy débil en las poblaciones fronterizas.

Refirió que en una visita a Puerto Pardo, en Madre de Dios, frontera con Bolivia, constató las deficiencias en el suministro de energía eléctrica y agua potable que es administrada por horas.

“No se atienden las necesidades y educación y salud, el puesto policial es una instalación precaria y el puesto de la Marina de Guerra desapareció por el cambio del cauce del río”, expresó.

El representante de la Cancillería, Raúl Hidalgo Gallegos, director de Desarrollo e integración fronteriza afirmó que realizará el seguimiento respectivo e impulsará que se realicen los proyectos solicitados por los alcaldes de los pueblos fronterizos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Iniciativa permite facilitar creación de más unidades de flagrancia y monitoreo de su funcionamiento

19 Abr 2025 | 8:12 h

El dictamen aprobado por el Pleno del Congreso de la República, el último miércoles 16 de abril, que crea...

Leer más >
  • Compartir

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir