En Comisión de la Mujer y Familia
Aprueban dictámenes en favor de menores vulnerables, madres lactantes y personas con discapacidad

Centro de Noticias del Congreso
14 Abr 2025 | 19:05 h

Por unanimidad, la Comisión de la Mujer y Familia, que preside la congresista Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó, con 13 votos a favor, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9870/2024-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la Ley que declara de interés nacional la construcción e implementación del Centro de Acogida Residencial (CAR) Especializado e Intercultural para niños y adolescentes en la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas.
La congresista Mery Infantes Castañeda (FP), sostuvo que el gobierno central debe tomar conciencia de la situación y apoyar el pedido en beneficio de menores de edad en situación vulnerable en la región Amazonas, y hacer el seguimiento correspondiente.
Sostuvo que los CAR cumplen un rol fundamental en favor de niños, niñas y adolescentes para su atención y evaluación de su reinserción familiar, y de no ser posible, su adopción como medida de protección.
Seguidamente, fue aprobado, por mayoría, con 7 votos a favor y 5 abstenciones, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9209/2024-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la Ley que modifica la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, a fin de establecer beneficios para las personas con discapacidad y personas que requieran atención médica urgente en el servicio de transporte aéreo nacional.
La norma señala que se requiere el compromiso de respetar su derecho a la movilidad, a la igualdad y al acceso de servicios esenciales y a tarifas especiales financieramente responsables, por lo que se dispone que los subsidios se implementen conforme a evaluación técnica del Ministerio de Economía y Finanzas.
La sustentación estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión, Jessica Córdova, quien afirmó que las personas con discapacidad tienen que enfrentar múltiples barreras que van en contra de sus derechos fundamentales.
De otro lado, con 8 votos a favor y 5 en abstención, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9710/2024-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la Ley que modifica la Ley 31572,Ley del Teletrabajo, para reconocer el derecho al teletrabajo de la madre trabajadora en período de lactancia materna exclusiva, durante 131 días calendarios, contados desde la culminación del descanso post – natal.
Al inicio de la sesión, fue aprobado, con 13 a favor, en forma unánime, el acuerdo de la comisión para convocar, luego de la semana de representación, al ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, a fin de que informe sobre la participación de su sector en el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos en programas sociales escolares, en el marco del caso Wasi Mikuna”.
De igual forma, sobre la vigilancia y supervisión de productos pesqueros y acuícolas, así como las certificaciones de calidad.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL